Mikel López de Torre (Vitoria-Gasteiz, 1980) se licenció en periodismo pero por casualidad empezó a trabajar en el sector del juego online, al que sigue ligado. En paralelo
La startup madrileña Cocoon Bioscience ha cerrado una ronda de inversión de 15 millones de euros de la mano de la firma navarra Viscofan, la familia aragonesa Toribio
Jesús María Aizpurua y Adolfo López de Munain dieron forma a Miramoon Pharma, una startup que aspira a desarrollar nuevas moléculas patentadas para tratamiento de enfermedades raras. A
Mikel Pikabea (Donostia, 1966) se define como empresario. De hecho, empezó invirtiendo en inmuebles y ha terminado en el sector de la biotecnología. El proyecto en el que
Iker Badiola (Ondarroa, 1978) estudió biología y es catedrático de la UPV además de emprendedor. Ya va por su segnda startup. La primera fue Innoprot, gestada con otros
Atlas Molecular Pharma, la startup creada por los científicos José María Mato y Oscar Millet en Zamudio para desarrollar fármacos para tratar enfermedades raras, acaba de cerrar una
Javier Gamboa (Portugalete, 1969) estudió ingeniería biotecnológica y electrónica y trabajó para varias consultoras, especialmente en proyectos europeos de investigación biomédica, antes de hacerse emprendedor. Primero en Norurbi
Niels Reichardt (Constanz, Alemania, 1971) es químico y, tras un periodo en Sevilla, terminó asentándose en Donostia para trabajar en el centro de investigación CIC Biomagune. Desde ahí
Juan Basterra (Bilbao, 1960) estudió medicina en la Universidad del País Vasco y ha trabajado gran parte de su carrera profesional en Faes, la principal empresa farmacéutica de
Javier Zubiria (Bilbao, 1992) trabajaba en Tecnalia cuando conoció a Charles Lawrie, el CEO de la startup Indicate Solutions, que le animó a sumarse al proyecto. Esta compañía