Alesander Robleño (Donostia, 1989) combina emprendimiento, comunicación y videojuegos en una sola persona, lo que explica por qué no tiene una sino tres empresas. Formado también en una
Jon Llaguno (Bilbao, 1983) estudió pedagogía y trabaja en el mundo de los videojuegos desde que tenía 20 años. Inicialmente en marketing, campo en el que llegó a
Jon San Julián (Donostia, 1991) estudió económicas y se formó después en gestión de entidades deportivas, lo que le llevó a participar en la organización de un torneo
Keplerians, una startup creada en 2013 en Irun bajo el nombre de Etorki Games, busca estos días un programador de videojuegos y un jefe de producto que podrán
«La supervivencia de un idioma depende de su presencia en las nuevas tecnologías y en Internet». Esta es una de las conclusiones del informe sobre «El entorno digital
Manex Darceles (Hondarribia, 1997) estudió informática en la UPV y, junto con su amigo de la infancia Eneko Barandiaran, ingeniero aeroespacial, ha puesto en marcha Miru Studio, una
David Fried (Toronto, 1967) aterrizó en Bilbao por una suma de casualidades. La primera le llevó a estudiar arquitectura a Navarra y la segunda a enamorarse de una
La startup bilbaína Hunters of Magic ha migrado a HTML5 su juego Whitespell, que fue inicialmente desarrollado en Flash, una tecnología hoy en día relativamente anticuada. Este producto
Por más dinero que se introduce en el sistema, el sector de videojuegos de entretenimiento no termina de arrancar en Euskadi. La última víctima es Delirium Studios, que
Me ha sorprendido positivamente el éxito de la aceleradora de videojuegos «free to play» (de uso básico gratuito, fundamentalmente en el móvil), F2P Campus, creada en Alava durante