Matxalen Uriarte (Bilbao, 1963) es doctora en bioquímica por la Universidad de Lovaina y ha emprendido en el epílogo de su vida profesional. Tras varios años como investigadora
Mireia Muñiz (Barcelona, 1986) estudió ingeniería telecomunicaciones y trabajó como subdirectora de innovación de una consultora vizcaína antes de montar su propia empresa. Primero se dedicó a asesorar
La quesería vascofrancesa Agour y el centro tecnológico Azti se han unido para crear un hub de emprendimiento de startups de foodtech en Heleta (Iparralde), donde está la
El centro tecnológico AZTI, experto en la cadena de valor del mar y la alimentación, y Balfegó, empresa especializada y líder mundial en captura, alimentación, estudio y comercialización
Eva Alonso (Bilbao, 1971) se licenció en la segunda promoción de Tecnología de Alimentos de la Universidad del País Vasco y después anduvo trabajando para empresas del sector
Jon Lasa (Orio, 1984) es arquitecto naval y fundador de Branka Solutions, una empresa que empezó dando soluciones basadas en composites y ha terminado diseñando robots marinos. Lo
Si algo ha demostrado el confinamiento es que no hace falta tener la mejor tienda online del mundo para poder vender por Internet. No son pocos los que
Hasta 5 de los 6.077 investigadores de todo el mundo que aparecen citados en el último estudio Clarivate Analytics desarrollan su trabajo en Euskadi: Javier Aizpurua (DIPC), Angel
En medio de alta tecnología e industrias 4.0, la consejera Arantxa Tapia habló recientemente de la oportunidad que representa la alimentación para la economía vasca. Al margen de
Lo contaba el director de Azti en una entrevista en El Correo. El centro tecnológico vasco ha desarrollado un sistema que mide la frescura del pescado mediante un