Se puede ahorrar dinero yendo a pie al aeropuerto
|Llegar a muchos aeropuertos españoles se ha encarecido sustancialmente en los últimos tiempos. En Madrid, por ejemplo, ha pasado de uno a cinco euros en apenas cinco años. Y en muchas ciudades el transporte público a las terminales brilla por su ausencia y por su insuficiencia, con lo que el taxi o el coche particular (+ parking) son las únicas opciones reales. Por eso conviene explorar las posibilidades de llegar andando.
Lo más complicado suele ser encontrar el camino, pues no suele estar marcado. Parece que Aena y las instituciones responsables no quieren que nadie llegue andando a los aeropuertos. Una sugerencia: utilizar Google Maps, que curiosamente sí que tiene incluida esta información en grandes aeropuertos como los de Madrid y Barcelona.
En cualquiera de los casos, yo lo he probado en algunos aeropuertos y estas son mis conclusiones:
– Madrid. Se puede entrar a través de cualquiera de los parkings descubiertos o por un caminito que enlaza desde el centro de Barajas por la zona donde está el hotel Tryp. Si utilizas esta vía, puedes bajarte en el metro de Barajas-Pueblo, con lo que te ahorras 4 euros. Eso sí, la caminata supone unos 20 minutos adicionales. En la T4, sin embargo, andar no tiene sentido, pero tiene la ventaja de que hay tren, cuyo billete es más barato que el del metro.
– Barcelona. Se puede ir andando desde El Prat a través de calles y carreteras más o menos claras. Pero lo más sencillo es ir en tren y después llegar a las terminales a través de un paso peatonal elevado que permite atravesar uno de los parkings. Centro del recinto aeroportuario puedes moverte en autobuses gratuitos.
– Bilbao. Andar hasta el aeropuerto es prácticamente imposible o, cuando menos, ilegal. Y es una pena porque a dos pasos del aeropuerto hay zonas habitadas en las que se puede aparcar plácidamente. La única vía de acceso exige subir por una ladera de hierba situada junto al Hotel Holiday Inn y después caminar por el arcén de la autovía, algo que supongo que no es legal. Lo más aconsejable es utilizar el autobús que sale desde el centro de Bilbao (1 euro) o alguno de los parkings low cost (Easy Park, GoPark o AeroPark), desde donde te acercan al aeropuerto.
En Bilbao creo que no compensa ir andando porque tienes el Bizkaibus por un euro. Incluso si vienes de Renfe como yo tienes transbordo en el billete.
Y en Barcelona como bien comentas puedes coger el Rodalies, que viene a ser el Euskotren, y por un euro vas a la T2. Luego si necesitas ir a la T1 coges la lanzadera gratuita. El Rodalies va parando en las estaciones más conocidas: Clot, Gracia, Sants… por lo que es muy cómodo.
Esto a alguno le parecerá una chorrada, pero si tienes en cuenta que un taxi del aeropuerto a casa te cuesta 25€ y lo multiplicas por ida y vuelta 4 ó 5 veces al mes como es mi caso, te ahorras una pasta.
De los precios del parking y de las últimas ideas brillantes de la nueva directora del aeropuerto de Loiu mejor no hablamos… Ni del precio de los cafés.
@Natxo – En Bilbao quizás te pueda interesar si vienes de la provincia (no de Bilbao capital) y tienes un vuelo a primera hora de la mañana.
Tienes razón, lo he pensado después. Que si vienes de un sitio que no sean las capitales lo tienes difícil.
La pasarela para ir al aeropuerto de Madrid es perfecta para aparcar el coche por el pueblo y luego ir andando, ahorrando una barbaridad en parking o un poco en el metro.
Ya. ¿Y no habéis pensado que a lo mejor no hay BizkaiBus a las 05:00 horas para poder tomar el vuelo de las 06:45 a Bruselas? No, me temo que no.
No os preocupéis, JL Bilbao y demás alta buroalcurnia tampoco van nunca en autobús al aeropuerto. No sois los únicos.