Pongamos nombres en el artículo de Pedro Luis Uriarte
El artículo de Pedro Luis Uriarte (Plus), ex consejero delegado del BBVA, que hoy publican varios medios, está dando mucho que hablar. Escrito con excelente prosa, lanza ataques duros y contundentes contra varias personas que tuvieron relación con la toma de control del BBVA en 2001, sin nombrar a ninguno de ellos. Veamos a quién puede hacer referencia.
- «El farisaico colega que intentó encarcelarle (a Emilio Ybarra)». Este es sin duda Francisco González (FG), con el que Emilio Ybarra compartió presidencia del BBVA durante casi dos años y al que últimamente ve «tambaleante». «Quien a hierro mata, a hierro muere», le advierte.
- «Algunos de los colaboradores necesarios todavía disfrutando de cómodas poltronas y de relevantes retribuciones». Este es sin duda Jaime Caruana, el gobernador del Banco de España teóricamente independiente que colaboró con FG en el asalto al BBVA y al que después éste premió con una silla en el consejo de administración.
- «El partido político que estuvo detrás de aquella operación de toma de control de un banco por medios torticeros». Evidentemente, se refiere al PP. Viene a decir que el objetivo principal de la «caza mayor» del BBVA fue su absoluta españolización y eliminación de todo vestigio vasco.
- «El ambicioso estratega que, desde la sombra, urdió aquella operación, fracasado». Siempre se ha dicho que fue Rodrigo Rato, aunque más que fracasado yo diría que está «a buen recaudo». Según José María García Hoz, el ex ministro de Economía había rogado a Ybarra despedir al jefe del entonces prestigioso Servicio de Estudios del BBVA, Miguel Sebastián, petición que no fue atendida, lo que enemistó al Gobierno con el banco.
- «El juez estrella que tanto fabuló, estrellado». Se trata de Baltasar Garzón, el juez de la Audiencia Nacional que persiguió y terminó condenando a Emilio Ybarra por apropiación indebida, sentencia que después tumbaría el Tribunal Supremo. Hoy son conocidas las relaciones entre Garzón y Villarejo y que el juez pedía dinero a los bancos españoles para cursos que impartía en Nueva York. Recibió, en concreto, 200.000 euros del BBVA.
- «El brillante periodista que tanta leña echó a la hoguera, desplazado». Aquí tengo mis dudas. No del medio, que es El Mundo, el único gran periódico que no ha recibido el artículo de Uriarte. Puede ser su ex director Pedrojota Ramírez, que hoy comanda El Español, o su entonces redactor jefe de Economía, Casimiro García-Abadillo, que actualmente dirige el digital El Independiente y en su día escribió varias análisis, bastante completos, sobre «la caída de Neguri«.
Hay una incógnita en el artículo de Plus que no he conseguido resolver: ¿cuáles son las «circunstancias que no son las que se han explicado oficialmente» que obligaron a Emilio Ybarra y a todos los consejeros del antiguo BBV a salir de la entidad? Espero que Uriarte siga hablando.
Relacionado
Entradas relacionadas
-
El presidente más breve de la historia
1 comentario | Ene 13, 2009 -
El análisis definitivo de la vasquidad
No hay comentarios | Oct 15, 2008 -
Euskadi incrementa su producción eléctrica con renovables un 14% en 2021 gracias a los pantanos
No hay comentarios | Mar 19, 2022 -
Health 2.0 Basque, una comunidad alrededor de la salud y la tecnología
No hay comentarios | Jun 28, 2017
Sobre el Autor
José A. del Moral
Socio director de Alianzo, fundador de Startup 2.0 y business angel. Fue socio fundador de Ya.com. Ha coescrito dos libros sobre la Web 2.0. El Mundo lo incluye todos los años desde 2011 en la lista de los 25 españoles más influyentes en Internet.
Esas “circunstancias” probablemente guarden relación con información sensible disponible por parte del gobierno (interior) utilizada para presionar (por no usar un vocablo más duro) a la cúpula para abandonar la entidad. Información que en ese momento no hubiera sido “comprendida” por la sociedad y que comprometería a varias familias.
Estamos hablando de pagos a ETA?