Alfredo Romeo (Intelify): «Van a desaparecer el 35% de los negocios de hostelería»
|
Alfredo Romeo, propietario de varios restaurantes y fundador de la tecnológica Intelify, que ofrece servicios a establecimientos hosteleros, no tiene buenos augurios para este sector. Según sus cálculos, van a desaparecer el 35% de los negocios y la crisis tendrá especial incidencia en bares de pintxos/tapas y restaurantes con estrellas Michelin. Pero también surgen nuevas oportunidades, tal y como nos contó en una entrevista.
- Su empresa tecnológica, Intelify, instala infraestructuras de hardware y software que permiten gestionar espacios físicos, realizar pagos sin contacto y controlar la presencia de personas. Entre sus clientes figuran restaurantes y eventos multitudinarios. «La captación de datos es la base de nuestra propuesta de valor y en el mundo de la restauración se pueden hacer muchos cálculos en función de ellos», explicó.
- Romeo también es empresario de restauración, tras la adquisición de cinco restaurantes en Córdoba. «No teníamos conocimientos gastronómicos, pero los gestionamos bien en base a procedimientos y herramientas sencillas como un excel y telegram. «Esta crisis se va a llevar por delante muchos CRM y cosas hiper-sofisticadas que luego no se usan. La simplificación de procesos es clave», explicó.
- Esta mezcla de conocimientos tecnológicos y hosteleros le otorga una posición privilegiada para atisbar por dónde van a ir las cosas en el futuro. Y no es nada optimista. «Lo de pasar y entrar en un bar se va a perder por el distanciamiento social y organización interna del local. Se migrará a un sistema donde casi todo sea reservado, lo que tendrá la ventaja de que permitirá a los restaurantes hacer sus propias bases de datos de clientes. Vamos hacia un modelo McDonald’s sin interacción humana. Pero entre el 20 y el 35% de los locales van a cerrar: unos por no estar capitalizados para aguantar y otros porque la menor demanda no permite ser rentable», explicó.
- Entre los que peor lo van a pasar, Romeo incluye a los restaurantes con estrella Michelin y a los de pintxos/tapas. «Todos los que cobran de 30 euros para arriba lo van a tener complicado, porque viven en gran medida de los turistas. Los bares de pintxos y tapas tendrán que subir mucho su precio para garantizar el distanciamiento social. Como mínimo durante un año», explicó.
- Las dos nuevas oportunidades que van a surgir son la comida a domicilio y los precios dinámicos. «También veo un fenómeno P2P entre gente (trueque), donde uno cocina y otro se alimenta, porque será la única forma de que las cosas funcionen económicamente. Iremos más hacia una economía circular», explicó.
Un comentario