Iberdrola recurrirá a Siemens y a astilleros daneses para sus molinos offshore
|Iberdrola ha apostado con fuerza por la energía eólica marina, también conocida como offshore, pero por el momento muy lejos de España. De hecho, su sede para esta actividad está en Escocia y los primeros pedidos los ha hecho a Siemens (aerogeneradores) y a astilleros daneses (buques de instalación).
La dirección del negocio Offshore de Iberdrola tiene actualmente 11.000 MW en cartera, fundamentalmente en el norte de Europa y Francia. A título de comparación, la eléctrica vasca tiene actualmente 14.000 MW instalados de molinos terrestres en un total de 14 países.
El primer proyecto de este plan se va a instalar en Irlanda del Norte, para lo cual será preciso construir previamente una terminal de 200.000 metros cuadrados en el Puerto de Belfast. En cuanto a los proyectos a largo plazo de Iberdrola en offshore, destaca el de East Anglia Array, que va a desarrollar en aguas inglesas junto a la empresa sueca Vattenfall y que será uno de los complejos eólicos offshore más grandes del mundo, con una capacidad de 7.200 MW.
El siguiente proyecto más destacado de Iberdrola en offshore es el de Wikinger, parque situado en aguas alemanas del mar Báltico, el proyecto eólico marino más importante del mundo desarrollado a grandes profundidades (más de 40 metros). La instalación dispondrá de una capacidad instalada de 400 MW y contará con aerogeneradores de alrededor de 5 MW de potencia unitaria.
Por último, el consorcio formado por Iberdrola y la empresa francesa Eole-Res ha recibido la concesión del Gobierno francés de los derechos exclusivos para la construcción y operación del parque eólico marino de Saint-Brieuc, de 500 MW de capacidad. El parque de Saint-Brieuc incorporará 100 aerogeneradores, de 5 MW de potencia unitaria. Estará ubicado frente a la bahía de Saint-Brieuc, en el departamento francés de Côtes d’Armor, a unos 20 kilómetros mar adentro.
Tecnologías extranjeras e inversiones en el extranjero. Curioso.
Por otra parte leo que «Iberdrola Ingeniería ficha como consejero al marido de Cospedal» y que «desistió el pasado mes de marzo de entrar en el Consejo de Administración de Red Eléctrica Española (REE) para no perjudicar a la compañía ni a la labor institucional y política de su mujer».
Pero en este caso es San Galán, o sea que todo bien.
pues bien, no, la verdad. Gamesa no puede entrar en ese campo de molinos marinos? Y lo del compi de la Cospedal? Es necesario pagarse tantos futuros favores? Qué asco, por Dios…