Estudiantes de Leinn crean una cooperativa para fomentar el emprendizaje
|Un total de 14 estudiantes de Leinn, un grado de Mondragon Unibertsitatea, han puesto en marcha la cooperativa Glow para fomentar el emprendizaje. Durante un viaje a Finlandia en otoño, los alumnos tomaron la decisión de convertirse en emprendedores y recientemente han obtenido sus primeros encargos para impartir talleres de emprendizaje a jóvenes de centros escolares de Gernika, Arratzu y Bermeo.
Los 14 estudiantes aún no han terminado su grado pero quieren practicar lo que aprenden en las aulas desde el rpimer día. Han creado una web, un blog y perfiles en varias redes sociales en los que van contando su día a día como emprendedores. Como únicos consejos, les recomendaría que utilizaran más el inglés y que dejaran más claro qué es lo que ofrecen.
7 comentarios
Emprendedores que emprenden para dar clases de emprendizaje… No es asi como se crean las burbujas?
No. Así se forman personas con conocimiento y capacidad de crear empresas, imprescindibles para crear empleo, generar riqueza y aportar los correspondientes impuestos para que pueda existir un sector público que garantice las infraestructuras, educación, sanidad, servicios sociales…..¿o te crees que el dinero cae del cielo?????
Josu, lo que dices no tiene ni pies ni cabeza.
Estamos inflando e inflando la cadena de valor cuando lo que necesitamos es innovar al final de la misma y «sacar» productos y servicios que los usuarios estemos dispuestos a pagar por ellos.
Si tu creas una empresa que se dedica a dar lecciones de emprendizaje y las «empresas crias» se dedican a la misma actividad, generará impuestos, empleos… pero no es sostenible a no ser que alguien se dedique a emprender de verdad.
Ahora dan lecciones hasta los pingüinos, igual necesitamos menos gurus o maestros y más gente humilde que sepa aprender y menos enseñar.
Yo creo que el sistema del grado LEINN es muy interesante, pero obviamente creo que tiene poca lógica eso de ser estudiantes y dedicarse a enseñar en emprendizaje. Creo que tiene sentido hacer proyectos con empresas, pero poco eso de que sean los propios estudiantes los que dean formación sobre un tema tan complejo, Y es que sin experiencia profesional contrastada que da los años parece bastante rocambolesco que se dediquen a dar clases de emprendizaje, pues para ello obviamente has debido de crear algo real sostenido en el tiempo. Parece claro que el tiempo nos irá diciendo lo que sale de ese método aqui, es decir con la creación sostenible de empresas y empleos en el tiempo. No obstante, mucha suerte a los chavales en su andadura y mis mejores deseos.
«Estudiantes de Leinn crean una cooperativa para fomentar el emprendizaje» Este titular es erróneo.
Esos estudiantes crearon una cooperativa de aprendizaje, y ¿qué es eso? Pues es una forma de empresa donde empezar a poner en marcha proyectos que les interesan y a los que se quieran dedicar. Por lo tanto, NO se crea para fomentar el emprendizaje.
Estos talleres surgen dentro de un proyecto de los que os he comentado antes. El fin de estos no es crear emprendedores, sino hacer ver a los jóvenes que hay más salidas que las usuales.
Para terminar, y como apunte innecesario, sabed que se gana poco más que para cubrir los gastos de transporte.
Ni se creo para ello, ni se hace eso, ni se «enriquecen» con ello, pero es normal que esta noticia mal redactada induzca al error.
@Ager – Te agradezco el apunte. De todas formas, estás prejuzgando que enriquecerse y ganar dinero es algo negativo. Y para nada estoy de acuerdo contigo. Si estos estudiantes crean una empresa para ganar dinero, a mí me parecería fantástico. Si lo hacen solo para aprender, tampoco me parece mal pero creo que no estarían aprovechando todo su potencial. Quiero creer que uno de los objetivos de Leinn es quitar de la cabeza a la gente esa idea tan extendida de que ganar dinero es algo malo.