El préstamo a la banca española es bueno para los emprendedores
|Como estoy viendo correr tantos ríos de tinta, aunque sea digital, en contra del acuerdo firmado por el Eurogrupo para prestar a la banca española hasta 100.000 millones de euros, he creído conveniente explicar por qué, como emprendedor, me parece muy positivo. Es un tema politizado, pero mi opinión tiene muy poco que ver con cuestiones ideológicas y mucho con las empresariales, que creo deberían ser tenidas en cuenta si queremos crear empleo.
1. El préstamo no baja la reputación de España. Fundamentalmente, porque ya está tan abajo que es muy difícil hundirla más en el pozo. Ni la sube ni la baja. Al margen de cuestiones políticas, lo de menos es que sea o no un rescate. Lo importante es que lo necesitamos y nos va a ayudar.
2. El préstamo inyecta liquidez en el sistema a un coste reducido (tengo entendido que el 3%), porque quienes avalan son fundamentalmente Francia y Alemania, que tienen mucho más crédito que España. Evidentemente, sube nuestra deuda global, pero España tenía precisamente la ventaja de partir de una deuda sobre el PIB comparativamente baja, incluso inferior a la alemana.
3. Es cierto que ese dinero va dirigido fundamentalmente a cubrir las provisiones que la banca (casi todas las cajas de ahorros y algún banco privado, como el Popular) debe realizar para cubrir los riesgos de los préstamos concedidos a las empresas constructoras. Pero en cuanto hayan cubierto esos riesgos, el saneamiento les permitirá conceder préstamos a empresas y particulares. Es precisamente ese dinero el que vamos a poder captar las startups para crecer y crear empleo. Los 100.000 millones de euros cubren, en principio, todo lo necesario (40.000 millones de euros) y más, con lo que parece una cantidad lo suficientemente importante como para que el saneamiento sea esta vez real. Soy el primero que admite que este préstamo me va a ayudar a crear empleo.
4. Evidentemente, aunque Rajoy lo niegue, el préstamo tiene contraprestaciones. Estas serán sin duda un aumento de los impuestos (IVA, tasas por uso de Sanidad y algunas deducciones, como la de la compra de vivienda) y una reducción del gasto público (despido de funcionarios y paralización de infraestructuras como las líneas de AVE). También habrá que aumentar la productividad del país, lo que pasa por reducir los días festivos y seguir tocando algunos sueldos. Pero, como emprendedor, me parecen cambios necesarios. Las diferencias salariales entre la casta con contrato fijo y los jóvenes son absurdas. También es impotante empezar a tocar ahora las cargas sociales que soportamos las empresas, que son ridículamente elevadas.
5. El préstamo transmite confianza y estabilidad, algo fundamental para este país. En los últimos tiempos se estaba extendiendo una sensación de pesimismo que había llevado a mucha gente a llevarse su dinero fuera de España y a los emprendedores a plantearnos si no debíamos irnos con nuestros proyectos a otros lugares. De hecho, esto me parece con diferencia, lo más importante. Ahora, calmados los mercados, es el momento de empezar a contagiar optimismo y de animar a todo el mundo a convertirse en emprendedor.
6. Porque el provisionamiento de las deudas inmobiliarias y el consiguiente ajuste de precios, va a llevar a muchos bancos a sacar al mercado pisos y oficinas a un coste más bajo. Esto dinamizará el mercado y también reducirá los alquileres. También es bueno para las empresas, que podrán reducir sus costes inmobiliarios y tener empleados más contentos (con el mismo sueldo podrán comprar más).
7. Es cierto que este préstamo puede parecer un borrón y cuenta nueva con los bancos, sin que nadie pague por su mala gestión. Pero no tiene por qué serlo. Una cosa es un salvavidas para poder llegar a la orilla y otra es lo que suceda una vez alcanzada tierra firme. Es decir, que las responsabilidades se tendrán que aclarar, al margen del préstamo. Una cosa no quita a la otra.
8. El país necesita profundas restructuraciones estructurales y es cierto que el préstamo puede generar una sensación de tranquilidad y de que no hay que tocar nada. Precisamente, una vez más, creo que este crédito es bueno en cuanto proviene de Europa, donde hay países mucho más estrictos que el nuestro que no van a permitir, a partir de ahora, que se dilapide el dinero público. Europa nos hace un favor pero mañana nos lo va a cobrar con una extensión de las recetas calvinistas que tanta falta nos hacen.
9. Porque el préstamo no deja de ser una bajada de pantalones de los políticos. Han negociado bien, y eso hay que reconocerlo, pero evidentemente han tenido que pedir ayuda a papá pitufo. ¿Por qué es esto una buena noticia? Porque los políticos españoles no acostumbran a bajarse los pantalones y prefieren soluciones más populistas. Si esta vez lo han hecho, eso da una idea de que el préstamo es la mejor solución técnica, que no política.
10. Porque no nos quedaba otro remedio. La gente que vive de su sueldo encerrada en una oficina muchas veces no es consciente de la que está cayendo. Pero la situación es gravísima y no nos quedaba más remedio que hacer algo «explosivo» para ponernos, cuando menos, al nivel de los demás.
Ayer no entró mi post, pero no creo que varíe de lo que voy a comentar. Con todo lo que paso el lunes, creo tu esperanzador post no se convertirá en realidad…Ni soy economista y tampoco es que tenga demasiados conocimientos económicos. Hace 3 o 4 años no sabía que era la prima de riesgo ni el mercado secundario…y todavía tampoco lo entiendo mucho…
Solo en 24 horas juego con muchísima ventaja…
1º Tu primer punto creo que viendo la prima de riesgo, desgraciadamente sí, ha rebajado la credibilidad española.
2º¿que son 100.000 millones? pues es más que la suma del valor en bolsa de iberdorla, repsol e inditex…Creo que es importante poner en valor el rescate…¿si estás empresas desaparecerían cuanto bajaria el PIB y subiría el paro en españa?
3º ¿donde va ir el dinero? Ojala ocurra lo que tu dices, pero siendo la cuarta inyección de capital a la banca y siempre han dicho que era para que vuelva el crédito, no creo que ahora ocurra. Esto es na patada hacia adelante pero poco más. Este dinero (ayer también lo pensaba)irá a tapar agujeros bancarios y a deuda española, ya que hoy se confirma que los mercados ha cerrado la financiación de españa. ¿por que? Por que piensan que los bancos españoles no van a pagar…¿por que creen que no van a pagar? Fundamentalmente por que el default de grecia y de portugal es un hecho y estos prestamos digamos que llevaban tripleA en el BCE. La deuda de los países no llevan provisión y esto ha hecho que si tienes 100€ de deuda publica, puedes pedir al BCE otros 100€. (esto creo que es practicamente así, pero no estoy seguro…)
4º El dinero irá a provisiones de los activos tóxicos y hoy en su twitter encinar habla de que los bancos no van a liberar esos activos. Precisamente tienen un par de años para mantener los pisos en sus balances.
5º Según he leído, el dinero anterior que se ha dado a los bancos ha sido de 110.000 millones de euros. En total van 210.000 millones de euros (casi lo que vale apple…). Hablo de memoria pero según unos gráficos que vi, sobre crédito inmobiliario la cifra de prestamos tóxicos inmobiliarios eran de más de 300.000 millones.
6º Hablan que este rescate supone poco para el PIB, el problema es con que año se compara. En 2002 (entrada en el euro)con todo el dinero que se metió en España el pib español era de algo más de 700.000 millones de euros.
7º ¿por que han negociado bien? No sabemos todavía las condiciones. El préstamo es del 3% o 3,5% (la prima de riesgo la deuda española estará por encima del 6,5%)pero como sabemos hoy, el préstamo lo avalamos todos los ciudadanos. Vamos más de lo mismo…Negociar bien hubiera sido que lo avalase la unión europea, pero desgraciadamente no ha sido así. Hoy creo que esto es lo que opinan los mercados.
8º El desastre financiero español es un hecho. Ya no solo por el agujero en si mismo, sino porque los mecanismos como el banco de españa, los auditores, y la cnmv, son parte de la absoluta corrupción que vive españa.
9º Los eufemismos que utiliza este gobierno, y la forma de vender este rescate desde luego desde europa han sido unanimes…¡¡¡rajoy estás tonto¡¡¡????
10º Nos van joder, pero bien jodidos, los «hombres de negro» subida de impuestos directos e indirectos, pensiones, jubilación, sanidad, educación, nº de funcionarios…Todo esto se convertirá en mas paro, más quiebras… y más suicidios.
11º Este dinero que necesitan los bancos no es porque los ciudadanos se hayan metido en créditos que no podían pagar. Esto tiene que quedar bien claro. Hay gente que vive, por encima de sus posibilidades pero desde unos muchisimos más que otros…
12º Seguimos ayudando a los bancos pero la gente sigue perdiendo sus casas…
13ª El cambio vendrá, cuando de una puta vez no se malgaste el dinero público y se acabe con la corrupción…No tengo esperanzas en este punto, hay demasiadas ratas, esto lo he visto con temas menores en este mismo blog…
14º Después de un fin de semana, en el que se pide un rescate multimillonario, a Rajoy no se le ocurre otra cosa que irse al partido de la eurocopa. Es una muestra que en este país el retraso mental es contagioso. Para todos estos españolitos lo entiendan, es como si en el desastre de la armada invencible el rey se va de putas…¿esta es la seriedad de un país? ¿después de un rescate el presidente de un país se va de put.. perdon a ver el «fubol»? un ajuste que, o es un puto retrasado mental el rajoy de los cojones, o no sabe que esto se traduce en miseria para mucha gente, que perderá sus trabajos, sus casas, nos ahogaran en impuestos hasta nuestros nietos o biznietos, a cuenta del agujero que han creado 5 hijos de la gran puta, apoyados por un montón de ratas que como él quieren tapar a toda costa la mierda que tenemos…
Esto lo saben los mercados, pero no solo eso, sino que han apostado que no vamos a pagar….
Sin más.. esto es culpa de Marc vidal en vena…Como él dice esto es un desierto, y hay que empezar a andar…si esperas que un gobierno te ayude estás jodido…
En definitiva ¿que va pasar con el dinero del rescate? Asegurará los activos toxicos (provisiones) y se comprará el resto en deuda española o de otros países…Y encima aumentará el riesgo de un ostión que riete tú de la crisis del 29, ante la posible caída de portugal, grecia o españa…Vamos, lo que se ha hecho anteriormente con el dinero que se inyecto en banca, lo que pasa es que el agujero aumenta…Creo que no habrá dinero para el quinto rescate…
He encontrado los gráficos de verges en el programa singulars.
Si buscas en youtube aparece…
«Sin sobreprecio de vivienda no habría pan y circo para el pueblo – 1de2»
Hola
Eu sou Xavi Gerad. Um representante de Seguros Aicco empréstimo empresa ltd. Se
você precisa de um empréstimo para a transação de negócios pessoais em todos os tipos de negócio transação, entrar em contato comigo sobre este xavigeradloanfirm@gmail.com endereço de email
AVISO: Acima de vinte anos é permitido em Aiicco seguro ltd.
Gerad Jude
Hola Eu sou Xavi Gerad. Um representante de Seguros Aicco empréstimo empresa ltd. Se você precisa de um empréstimo para a transação de negócios pessoais em todos os tipos de negócio transação, entrar em contato comigo sobre este xavigeradloanfirm@gmail.com endereço de email AVISO: Acima de vinte anos é permitido em Aiicco seguro ltd. Gerad Jude