El negocio de la fidelización
|
Creo que es uno de los ámbitos que más negocio pueden generar en el futuro: mezclar redes sociales y movilidad para ofrecer herramientas de gestión de fidelización entre marcas y sus clientes. Hay mucho dinero que hacer puesto que también se mezcla con los medios de pago. Lo malo es que ya está plagado de actores y entre ellos los grandes de Internet, como Google, Facebook o Apple.
El funcionamiento de todos ellos es más o menos el siguiente:
– El usuario tiene un smartphone con una aplicación cargada
– El usuario utiliza su smartphone para probar que realiza una compra en un establecimiento. Puede ser haciendo una foto del recibo o de un código QR o bien pasando el móvil cerca de un aparato especial, como hacen Square y Tagtile.
– El usuario recibe puntos por su «fidelidad»
– Los establecimientos pagan por acceder a información estadística y por poder realizar promociones exclusivas.
Algunas de las empresas que compiten en este mercado son las siguientes:
– Tagtile (comprada por Facebook)
– Punchd (comprada por Google)
– Square, que vende un producto de pago con ayuda del móvil.
– iZettle, que es el Square europeo y cuenta con una participación de MasterCard y un acuerdo con Telia en Suecia.
– Paypal, con su producto Paypal Here, aunque también ha comprado Card.io, un sistema de pago por móvil a base de fotos de la tarjeta de crédito.
– FourSquare y American Express (Amex), que tienen un acuerdo para ofrecer el producto conjuntamente
– Perka
– Shopkick, que premia a los usuarios de su aplicación de móvil por entrar en una tienda o por probarse ropa (escaneando etiqueta). Ha firmado un acuerdo con MasterCard.
– ClickandBuy, una filial de Deutsche Telekom que tiene un acuerdo con MasterCard para gestionar pagos con ayuda del móvil (tecnología NFC) en comercios alemanes y polacos.
– SumUp. Es la alternativa europea a Square. Tiene su sede en Berlín y entre sus fundadores destaca Daniel Klein, también creador de MoneyBookers, uno de los competidores de Paypal. Su comisión por cada transacción es de 2,75%.
– Google, que tiene su Google Wallet y ha comprado TXvida, un sistema de pago por móvil.
– Groupon, que ha comprado Breadcrumb (fidelización y pago llevada a los restaurantes) y Kima Labs (lectura de códigos de barra con ayuda del móvil).
De todas formas, estoy convencido de que Iberia Plus o Travel Club, que son los dos principales sistemas de fidelización que hay en España, entrarán punto en este nuevo mercado con sus propias aplicaciones para móvil.
