¿Quién pagaba a ETA?
He leído recientemente dos libros que abordan sendos asesinatos de empresarios que no pagaban a ETA el impuesto revolucionario, Patria (Fernando Aramburu) y Purgatorio (Jon Sistiaga). Son ficciones pero describen situaciones que realmente se vivieron en Euskadi entre los que, generalmente por razones éticas, prefirieron jugársela para no financiar el terrorismo. Curiosamente, se ha hablado muy poco tanto de los que sí pagaron como de los que no lo hicieron.
Este contenido es solo para socios suscriptores de Gananzia.
Loguéate (ya usuario) Suscríbete (nuevos usuarios)
Loguéate (ya usuario) Suscríbete (nuevos usuarios)
Relacionado
Etiquetas:alejandro sáenz, amenabar, angel berazadi, blanca rosa bruño, enrique aresti, enrique sendagorta, estrella de la cruz, fernando aramburu, ignacio zabala, isabel bruño, isidro usabiaga, jesús guibert, josé antonio jainaga, josé javier azpiroz, josé luis areizaga, josé luis legasa, josé luis orbegozo, josé manuel otaño, josé maría baztarrica, josé maría careaga, josé ramón astarloa, josefa orbegozo, juan alcorta, juan maría arzak, juan mariá saralegui, koldo almandoz, luis amenabar, luis olarra, luis uriona, mikel alberdi, mikel buesa, mikel orbegozo, pedro subijana, peru almandoz, sabino arrieta
Entradas relacionadas
-
Jabyer Fernández: ¿héroe o villano?
29 comentarios | Dic 21, 2007 -
Administración electrónica: el caso cita previa de Osakidetza
14 comentarios | May 21, 2014 -
Grupos de hackers buscan voluntarios para «reventar» el web de Batasuna
1 comentario | Sep 16, 2002 -
Elecnor se pone en órbita
5 comentarios | Ago 5, 2009
Sobre el Autor
José A. del Moral
Socio director de Alianzo, fundador de Startup 2.0 y business angel. Fue socio fundador de Ya.com. Ha coescrito dos libros sobre la Web 2.0. El Mundo lo incluye todos los años desde 2011 en la lista de los 25 españoles más influyentes en Internet.