Lo que podemos aprender del caso Gowex
|Hoy se ha dado la puntada definitiva a Gowex, esa startup que llegó a valer más de mil millones de euros y que de la noche a la mañana está en suspensión de pagos tras timar a particulares e incluso fondos de toda Europa. Pero no hay mal que por bien no venga. De este tipo de errores se puede aprender mucho. Estas son, a mi juicio, las lecciones más importantes:
– Hay que conseguir más información de calidad. Los informes de los intermediarios ya hemos visto que no valían para nada (todos daban órdenes de compra o de retener antes de la debacle), porque su interés es que la cotización siga subiendo. Véase en este sentido, el tweet de hace unos días de un gestor de Renta 4. La prensa española o estaba comprada o no ha tenido la capacidad de ver más allá del humo que lanzaba Jenaro García. Trágico. Hay que meter más dinero para que se hagan investigaciones en la línea que ha hecho Gotham Research. Yo estoy dispuesto.
– Los perfiles de redes sociales dicen mucho de las personas. No hay más que ver el twitter de Jenaro García para darse cuenta de que este hombre vivía en su propia burbuja. A mí me ha ayudado a confirmar que no debía invertir en su empresa. Es el único ejercicio de transparencia que ha hecho probablemente en su vida. Creo que debemos exigir a todos los grandes ejecutivos de empresas cotizadas que tuiteen. Por cierto, también habrá que hablar largo y tendido de la estrategia de Gowex para humear Internet con la ayuda de perfiles falsos en redes sociales.
– Es mejor invertir en empresas no españolas. Este es un país de listos y de sinvergüenzas, empezando por los propios supervisores. No es de recibo que una empresa como Gowex, con cuentas infladas, estuviera en bolsa. Ya van demasiados casos (Zinkia, Bodaclick, Pescanova…) Yo no pienso invertir nunca más en una empresa, sea startup o no, que esté cotizando solo en mercados españoles. Punto.
– Los negocios basados en la publicidad no son interesantes, salvo que tengas una posición de monopolio en el soporte o medio (un ejemplo de esto último es Google). Además, son sumamente manipulables: te compro y tú me compras, con lo que parece que todos ingresamos más. Gowex basa (o basaba, que yo dudo que pueda recuperarse) en este negocio el grueso de sus ingresos, en lugar de en las suscripciones wi-fi. En cualquier caso, esta última actividad parece ser poco rentable, como puso de manifiesto Gotham Research.
Por cierto, resulta impresionante escuchar a Jenaro García hablando de ética y valores hace apenas dos semanas:
Otro por cierto, este tweet es de marzo de 2013:
Gowex es la típica burbuja. Explotará pronto. http://t.co/1EMM3hiLM3
— Jose del Moral 约瑟夫道德 (@jamoral) 30 Avril 2013
¿Estás equivocado con respecto a donde cotizaba Gowex o esto es mentira?:
«…los mercados en los que Gowex cotizaba (el Mercado Alternativo Bursatil de Madrid, el OTC de New York y el Euronext de París) han demostrado o bien que sus controles no funcionan…»
El trile es tan viejo como el hombre…antes se vendia crecepelo en una carreta con un compinche con peluca y ahora se vende I+D, puntocoms, preferentes, aportaciones etc..y el compinche…pues todos estos analistas y jetas varios.
Y siempre caera algun primo….esa es una maxima q la veias en los trileros de Madrid…todo un espectaculo…yo perderia.50 pavos con tal de verlos trabajar.
@Nick – Cierto. Cotizaba también en París y NY. Pero el regulador era solo el español. De hecho, es el MAB el que decidió suspender su cotización.
@José A del Moral, a ver cuando te curras un artículo sobre los vende humos del I+D, de los cobra subvenciones por proyectos realizados y de los que van de gurus sin saber hacer la O con un canuto.
El mab español es un bluff. El problema en si mismo, no es el regulador, sino quien controla al regulador. Desde que se creo el mab, he seguido a empresas y sinceramente, el mayor problema que he visto es la politización de estas empresas. Para mi exceptuando Imaginarium, todas tienen cierto tufo a PP o PSOE. Está empresa también…
El problema no es del regulador. Quiero decir que a «perico de los palotes», no podría hacer lo que ha hecho GOwex… A no ser, que «perico de os palotes» esté apoyado, por cierto «tufo» político que obligue al regulador a mirar para otro lado. En euskadi lo vimos claramente en la hacienda vizcaina…
a ver que pasa con los millones de euros que nos cuestan los tecnalia and co y lo que sale de ahí……
@Lazarillo de Tormes, eso nunca va a salir, saldrá como siempre reflejado que han «ganado» 10 millones de euros sin poner que la subvención que reciben es de 30 millones de euros.
Este personaje si que vive o vivía en su propia burbuja.
No hay más que darse cuenta de lo que menciona en el video:
«wi-fi es gratis, es como el agua»…..bla bla bla….
Seguro que tampoco paga el recibo del agua entre otras cosas……
No sé, por recordar como se ven las cosas en el tiempo. ¿donde estarán los comentaristas de hace unos pocos meses? de esto también se aprende.
https://gananzia.com/para-que-quiere-gowex-a-ideup