¡Ya vale de ayudar a los clubes de fútbol con dinero público! (2ª parte)
|El otro día hablábamos de las ventajas fiscales que tiene la contratación de jugadores de fútbol, en general en toda España, a través de los contratos de cesión de derechos de imagen, y en especial en el Athletic de Bilbao. Pero la cosa no se queda ahí. Hay otras muchas concesiones públicas a los clubes que no tienen ningún sentido desde un punto de vista de equidad.
Veamos algunas:
– Al estar considerados «entidades sin fines lucrativos», las federaciones deportivas apenas pagan impuestos por los ingresos que obtienen de los partidos de fútbol. Se supone que realizan un bien para el país 😉
– La Ley Beckham permitía, hasta hace bien poco, tasar solo con un 24% (frente al 43% habitual) a un futbolista extranjero que juegue temporalmente en un equipo español.
– Los clubes de primera y segunda división adeudan a Hacienda la friolera de 674 millones de euros. Es dinero que tendrían que haber ingresado en el Fisco y que han dedicado a otros menesteres.
– El patrocinio de los equipos de fútbol es deducible en muchos casos, al realizarse a través de fundaciones. Es decir, que la empresa patrocinadora se ahorra una parte importante de lo que pone como sponsor. ¿Quién lo paga? Todos, ya que es un dinero que esas compañías dejan de pagar a Hacienda.
– Las autoridades locales han recalificado los terrenos de los estadios o de los centros de entrenamiento con una enorme facilidad, como vía para generar unos ingresos a través de su venta a las promotoras inmobiliarias. El caso más notable fue el del Real Madrid, cuya ciudad deportiva se transformó en un complejo de rascacielos de oficinas. Pero también se ha repetido en Valencia y Málaga.
– Las autoridades locales financian muchas veces el coste de los estadios, que después utilizan los clubes casi en exclusiva y como si fueran suyos. Es el caso de San Sebastián y en el futuro lo será de la Catedral de Bilbao.
– Las autoridades locales no dudan en aumentar la frecuencia de metros, trenes y autobuses para dar servicio a los asistentes a los partidos. Esto tiene un coste que muchas veces no se compensa con los ingresos por billetes y que debería repercutirse a los clubes.
– Las autoridades realizan importantes despliegues policiales coincidiendo con algunos partidos de fútbol. Evidentemente y al igual que sucede en otros países, este coste deberían cubrirlo los clubes. De esta manera, además, se lo pensarían mucho más antes de permitir la existencia de grupos ultra. Hay que recordar que el Ayuntamiento de Madrid no dudó en repercutir al Athletic Club la limpieza de la zona de la ciudad en la que se habían reunido los seguidores de este equipo antes de la última final de Copa.
Me gusta el ejemplo que puso Jordi Evolé en Salvados (la burbuja del fútbol): en el que los que van al palco se sienten como emperadores romanos.
Mientras eso siga así, se seguirá gastando dinero público en entidades privadas.
http://www.youtube.com/watch?v=SjgWxTjAAJs
Minuto 5, pero lo puedes ver desde el comienzo, no tiene desperdicio.
Muy bueno el vídeo, Venan. Cuando veo lo del nuevo Mestalla, me recuerda enormemente al nuevo San Mamés. Me he puesto a temblar…
Coincido en parte, porque hay muchas más ayudas que serían tan discutibles o más (la de pérdidas que se socializan o han socializado en este país, por ejemplo)
Por otra parte, dado que estuve en Madrid en la final de copa, y en esa zona fan un rato, habría que tener en cuenta las previsiones que se hicieron (algo tan simple como contenedores para basura, que en mi opinión brillaron por su ausencia sin ir más lejos), los ingresos extra que se realizaron en Madrid ante la afluencia de personas ligadas al Athletic y las razones últimas para tratar de imputar ese cobro
Estoy totalmente de acuerdo con Iñaki, fue un más un problema de logística que de guarreria. Yo solo sé, que solo el día anterior en uno de esos bares-terraza de madrid a 18 euros la copa estaba plagada de vascos. Además de restaurantes y hoteles de todas las categorias llenos, con precios doblados como mínimo…
Una ciudad que quiere convertirse en la casa de putas de europa no sé como se puede quejar o tratar de imputar esos gastos a la gente que visita su ciudad en un evento deportivo…
Respecto a socializar las perdidas, también podríamos imputar a los bares de pozas la limpieza cualquier sábado o a las empresas que tienen sede en Bilbao, cobrarles un plus porque su trabajdores vayan en metro y por su «culpa» hay que incrementar el numero de trenes…
Ahora eso sí, lo de el tema fiscal es la ostia…Es un ejemplo de república bananera…
Para mi lo peor del athletic es que no hay un solo presidente que no sea «elegido» por el señor de Bizkaia…Bielsa se las ha visto y deseado para entender esto…¡¡¡Vamos…¡¡¡ que no estamos tan lejos de Valencia CF…
Dicho todo esto, desde luego ningún club de futbol debería ser ayudado con dinero público…
@thalved – Te comento:
– Los bares ya pagan un impuesto por la limpieza de las calles. Lo que digo es que los equipos de fútbol deberían pagar un impuesto por la seguridad extra que exigen.
– En lo que a transporte se refiere, yo he tenido a gente que salía de trabajar de madrugada y nunca se me habría ocurrido exigir metro a esas horas. Telefónica, por ejemplo, ha pagado dinero a la Comunidad de Madrid para que cree una estación de metro en su nueva sede de Las Tablas.
– El tema de la final de Copa efectivamente es complejo. Está claro que el Ayuntamiento de Madrid ha abusado de la cláusula del contrato.
La mal llamada ley Beckham tuvo su origen en un intento de atraer talento extranjero pero en el area de directivos, investigadores… Y funciono, poco pero funciono, especialmente en donde estan las sedes de las multinacionales Madrid y Barcelona. Ademas hubo un mal uso en el deporte, somos especialistas en distorsionar todo lo bueno. Teniendo en cuenta que era temporal, maximo 5 años, opino que deberia volver a introducirse limitando las areas de aplicacion.
Imaginad que le ofrecemos a Google Europa o cualquier otra multinacional basada en el conocimiento (de las que nos vendrian bien por aqui) que se instalen en nuestro territorio aprovechando una posible colaboracion con una universidad local, centros de investigacion… Las mayoria de las filiales de las principales multinacionales estan radicadas en Irlanda o Suiza. A ver quien les explica que sus directivos van a tener que tributar el 52% de sus ingresos y que van a ser muy felices aqui. Sin olvidar que no conocen ni siquiera el concepto del impuesto de patrimonio por el que tendrian que pagar por todos sus bienes aunque esten en las antipodas, por el mero hecho de residir aqui.
Mientras nosotros seguimos atrayendo extranjeros sin talento.
¿que pagan un impuesto por la limpieza? Pues no sé, pero no estoy muy de acuerdo con eso. Respecto a la seguridad ¿si hay una manifestación convocada por los sindicatos también les cobramos, por la seguridad? Además los clubes, creo que ya tienen su propia seguridad dentro del campo y creo que es donde hay que exigir…No tengo claro que la seguridad exterior sea un tema de los clubes…
– Yo creo que la estación de san mames no está solo por el campo (que también), también está termibus como ingenieros…
– El tema de los horarios es la polla. ¿hasta que punto tiene el athletic responsabilidad? Pues seguramente muy poca, porque esto es un tema de la liga profesional y otra vez de la cantidad de mierda que existe con el tema de las televisiones. Esto creo que es otro tema. Al igual que le periodismo deportivo es la mayor mierda, que este país ha dado. El nivel del periodista deportivo es de autentica deficiencia mental….
Yo creo que cada dos semanas uno o dos partidos, no creo que sea un cargo especial ni al metro, ni a policías…en horario normal…no en horiaos puestos por subnormales. Sobre todo porque se mueve mucha gente y hay demanda y para esto está el sistema público. Hoy juega el athletic (en madrid) a las 10 de la noche. Todavía hay subnormales como yo, que lo veremos aunque haya que trabajar al día siguiente…En definitiva que precisamente por todo el dinero publico que mueve, los horarios no deberían darselos a un cabrón amigo de zapatero…
Pero vamos, que para mí, tienes razón en todo el articulo…aunque también creo que el fútbol no te mola mucho…ejejeje
http://www.canalathletic.com/noticias/2012-09-03/lopez-athletic-debe-ahora-201209031221.html
Ya sabemos qué opina el Gobierno del asunto. A ver qué opina la oposición del tema, aunque dudo que veamos a Urkullu diciendo que el Athletic debe devolver 40 millones…..
No sé de que se queja la gente por las ayudas a «gure atletic maitia»…tambien recibe ayudas nuestra «amatxu de Begoña» o sea la iglesia…ya se sabe que hay cosas sagradas(y si alguno hace negocio pues mucho mejor). Esto forma parte de nuestra «ideosincrasia» y es nuestra forma de concebir el «País»
Es el «sentimiento rojiblanco», «los colores»…
y es que «nuestros chavales»…»los Leones», nos alegran media vida.
Gracias a Ibaigane Bilbao es lo que es..Bizkaia es lo que es…Euskadi es lo que es…
Y es que en en Bilbao creemos en «la cantera»(sobre todo las que surten a las obras del nuevo San Mames)y en «nuestras tradiciones»
Somos diferentes en suma…y por eso donemos de nuestros impuestos 200 milloncejos para que los bares no cierren, los hoteles no cierren, el Gugemheim no cierren y las putas tengan trabajo.
Atleeeeeetiiiiccccccc Eupppppp……
Hay que ser gilipollas.
¿Que tal si patxi lopez, empieza a quitarse el sueldo vitalicio al que tiene derecho, igual que el athletic, o indemnizaciones de gente de su partido en cuanto salga.?
Antes, mucho antes, cuando ya estábamos en crisis o muchos acojonados por los puestos de trabajo, estos jetas FIRMARON en nuestro nombre dar dinero al athltic…
Hipocritas de los cojones….
Por supuesto y ya lo dije en su momento, que el athltic por ser un club privado debería financiarse todo con sus socios…
No entiendo por qué los clubes y aficionados de futbol debemos pagar aún más por conceptos como seguridad, organización de tráfico, limpieza y transporte público, en los dáis de partido.
Intuyo que ya los pago (pagamos). No sé qué actos esporádicos o diarios deben quedar incluidos en los impuestos que ya pagamos. ¿No debe la policía velar por mi seguridad en días de partido? ¿Esos días pierdo mis derechos? ¿No redunda en beneficio de Bilbao que se facilite y disminuya el tráfico, con más servicios de metro y más agentes de tráfico?
Creo que al espectador de futbol se le estigmatiza. No es culto, es agresivo, y por tanto que pague.
Pues no señor. Si hay ciudadanos con comportamientos incívicos los días de partido, que se les pidan cuentas a ellos, individualmente.
Con respecto a la financiación de San Mamés, efectivamente, no se debría financiar con dinero público (ni Anoeta, ni el Bruesa Arena, ni el Miribilla, ni el Euskalduna, ni etc.)
Lamentablemente, el Gobierno Vasco, que no quería entrar en este fregado, no se atrevió a negarse. No sé si por presiones de sus socios ¿de gobierno? o si por electoralismo.Ahora que hay crisis, ve la oportunidad de salirse del embrollo.
Lo que se empieza mal,acaba mal. ¿Puede el Gobierno Vasco meterse en la política de fichajes del Athletic? Ya puestos, por qué no vendemos toda la plantilla y los terrenso d eLezama y financiamos el nuevo estadio sin ayuda del Gobierno vasco.
Claro que es posible que no hya dinero ni aunque quieran pagar. El nuevo San Mamés puede quedarse a medio construir junto con todo el plan urbanístico de la zona. Así de paso encabronamos al ayuntamiento y a la UPV.
Lo dicho lo que empieza mal acaba mal.
De todos modos no tengo claro que la sociedad no esté reclamando que el futbol se financie con dinero público. Total lleva haciéndolo más de dos mil años en todas las culturas. Algo de razonable habrá.