Un nuevo error de la Consejería deja durante unas horas a las patronales fuera del clúster para la «defensa industrial»
|
Las primeras imágenes del clúster para la «defensa industrial» que ha publicado el Gobierno Vasco transmiten una extraña sensación que mezcla escenografía y protocolo tipo comité soviético masculino con el teatrismo habitual que rodea a todo lo que hace el Gobierno Vasco en el campo económico. Con un toque extra de dramatismo, porque un inexplicable error de la Consejería de Mikel Jauregi dejó fuera de este foro a las patronales o cuando menos a la de Bizkaia.
Durante una rueda de prensa de Cebek para presentar un estudio sobre el escenario económico y empresarial un periodista preguntó a la presidenta por la oportunidad de este clúster, técnicamente denominado «Grupo para la Defensa Industrial». Para sorpresa de todos los asistentes, Carolina Pérez Toledo respondió que no iban a estar presentes porque no habían sido invitados.
Varios medios publicaron rápidamente noticias con títulos como este de El Correo: «La patronal critica que el Gobierno Vasco no le haya convocado para el grupo en defensa de la industria». Ni una hora tardó Cebek en recular e indicar que sí iba a estar en ese «clúster». El Correo borró su noticia y otros medios la modificaron. Ninguno quiere líos con anunciantes tan poderosos como el Gobierno Vasco.

¿Qué ha ocurrido? Todo indica que a los organizadores del cónclave, porque por el momento no es otra cosa que una mera reunión, se les olvidó que existen las patronales. Solo al ver la noticia en los medios se dieron cuenta del error e hicieron la correspondiente llamada a Cebek y, en algunos casos, al medio en cuestión. Obsérvese, en este sentido, que el Gobierno Vasco no ha hecho pública la lista de asistentes a la primera reunión del foro en denfesa de la industria.
No es de hecho el primer error significativo de la nueva Consejería que comanda Mikel Jauregi. Hace apenas diez días El Correo se adelantó casi dos días a la hora de dar a conocer que el fondo Finkatuz, dependiente del Ejecutivo de Lakua, iba a invertir en el grupo Arania. Cuando llegó la rueda de prensa de la Consejería de Industria el tema era ya tan viejo y conocido que no atrajo la atención de ningún otro medio.