¿Tiene sentido pagar 14.000 euros para que 12 tuiteros visiten tu ciudad?
|
Parece que el Ayuntamiento de Galdakao abonó 14.000 euros a una empresa (por los datos aportados, parece referirse a Eventosfera) para que trajera a 12 tuiteros a visitar la ciudad (1.200 euros por barba), lo que se suele denominar «Social Trip». ¿Fue rentable? La firma organizadora y el consistorio creen que sí y lo fundamentan en los siguientes datos: 23,5 millones de impactos (esto no se explica muy bien cómo se mide), 486 fotografías subidas a Instagram, 251 a Flickr y 190 en Pinterest; y 4.136 mensajes en Twitter.
Mi opinión al respecto:
– Es positivo aprovechar el espíritu social de los tuiteros y blogueros más activos para que promocionen una ciudad/región. Más aún teniendo en cuenta que lo hacen por afición y no como actividad profesional. Teniendo en cuenta esto último, el precio me parece un tanto alto, aunque debería disponer de más datos (por ejemplo, la duración de la estancia) para hacer un juicio definitivo.
– Los impactos están evidentemente inflados. Sería conveniente establecer una mejor métrica para este tipo de campañas.
– Los mensajes en Twitter se los lleva el viento salvo que en el momento en que se producen generen un fuerte impacto. Es decir, que todo el mundo vea en ese momento que hay un grupo de gente en Galdakao. Es lo que se denomina «entrar en los trending topics». Desconozco si fue el caso, pero tengo serias dudas.
– Las fotos en Flickr y Pinterest sí son interesantes en la medida en que contribuyen a aumentar el material audiovisual sobre la ciudad. Pero es importante que se pongan condiciones: que sean copyleft, para que se puedan después reaprovechar. No me consta que haya sido el caso.
– Son muy importantes los impactos en blogs, en la medida en que permanecen a lo largo del tiempo, pero no se han aportado datos al respecto.

Menuda noticia la de Deia, se ve que está muy elaborada y que es objetiva.
Y luego no hay dinero para otras cosas, mucho más tangibles y quizá, más necesarias, sé que he visto el hashtag por mi timeline de Twitter, pero ni me fijé en qué había detrás de él. Me parecieron más bien, tweets a evitar, como la publicidad en medio de alguna película.
Allá cada uno con sus ciudadanos, aunque me da que bien vendido, ni se dan cuenta de estas cosas.
Salu2
Una iniciativa curiosa, pero la verdad que quizás tendría más impacto y por mucho menos dinero un evento gastronómico o un concurso relacionado con el pueblo… tuitearlo en directo, con su correspondiente hashtag…
De todas formas me informaré bien sobre el asunto porque no conozco en profundidad esto de los «social trip»… ¿alguien me invita a algún viaje de estos? ;p
Creo que puede tener sentido como algo mas global, un evento turistico para una zona mas amplia, para un solo municipio parece un poco exagerado. Aún así no me parece mala idea, se gastan mucho mas dinero en cosas mas absurdas…
Esa foto, desde luego, no es de Galdakao ni de su barrio de Elexalde…
La respuesta es no. No tiene sentido gastar 14.000 euros para que 12 tuiteros visiten Galdakao con el propósito de promocionar el turismo. Los mensajes y fotos que estos publicistas de internet han publicado han aparecido tan pronto como se han esfumado y olvidado.
El hecho de que estos 12 tuiteros tengan miles de seguidores no implica que estos miles de seguidores lean sus mensajes. ¿O a caso ellos leen todos los mensajes de todas las personas a las que siguen? Publicidad vestida de 2.0, una forma de ganarse la vida, como otra cualquiera.
El alcalde de Galdakao podría haber invertido esos 14.000 euros de la Diputación y de los vecinos de Galdakao en 2 acciones con más efecto para las personas que nos visitan: 1) una buena página web de turismo de Galdakao y 2) paneles informativos que indiquen a los turistas dónde están los restaurantes, rutas, monumentos, etc.
Por cierto, la foto que ilustra el post no es de Galdakao.
He modificado la foto, dado que la anterior me comentan que no era de Galdakao, pese a que sus etiquetas así lo indican. Es por cierto, extraño que apenas haya fotos «libres» (utilizables por cualquiera) de Galdakao. No estaría de más gestar una iniciativa para llenar Internet de buenas fotos libres del municipio.
Sabía de la iniciativa, pero no de su coste. Me parece un mal ejemplo, tanto para el municipio como para el espíritu blogger. La inmensa mayoría de bloggers promocionamos nuestros municipios y territorios, y lo hacemos sin facturar.
Si nos hubieran avisado a tiempo, muchos hubiéramos ido a Galdakao por el simple placer de juntarnos o visitar acompañados de algún guía sus elementos más turísticos.
Lamento estos casos de promoción con honorarios (otra cuestión es que se hayan desplazado desde muy lejos). La validez de la recomendación de un blogger proviene justamente de que no está condicionada por pago alguno.
Pues la verdad es que es cierto que los bloggers se están convirtiendo cada vez más en líderes de opinión como en su día lo fueran otros profesionales… Sin datos acerca del peso, calidad, origen, procedencia, audiencia y especialidad de los bloggers invitados yo no me atrevo a juzgar la rentabilidad de dicha acción. Habría que disponer de mayor información.