Spotbros se la pega… pero se vuelve a levantar
|
Spotbros, que un día fue bautizado como «el WhatsApp vasco» (en mayo trasladó su sede social de Getxo a Madrid), acaba de lanzar su primera versión no beta y no lo ha hecho con buen pie. El hecho de que facilitara el envío de mensajes publicitarios a todos los contactos de un usuario le ha generado una impresionante publicidad negativa.
Spotbros se vende como una herramienta de comunicación entre personas con tres ventajas sobre WhatsApp:
– Mayor seguridad, por usar un algoritmo más potente para cifrar los mensajes entre usuarios y por borrar los mensajes al cabo de 30 días.
– Comunicación on usuarios cercanos físicamente incluso desconocidos a través de los Shouts.
– Conversaciones con grupos de usuarios (spots).
Su principal handycap era hasta ahora la carencia de usuarios. El efecto red, que favorece a las herramientas más populares, le perjudica a la hora de competir con WhatsApp, que cuenta con una base de unos 10 millones de personas en España. Por eso, alguien debió pensar que sería buena idea convertir a cada nuevo usuario en una especie de propagador de las bondades de esta aplicación.
Es así como la nueva versión de Spotbros incorporó una funcionalidad que, de forma más o menos escabrosa, envía mensajes a todos los contactos de los recién registrados. Es lo que se llama spam. Y entre los afectados hubo miles de internautas, incluidos algunos blogueros y tuiteros relevantes, que no tardaron en «poner a parir» a la herramienta que aspira a competir con WhatsApp.
«No es la mejor forma de empezar. Si uno de los pilares de tu aplicación, frente a WhatsApp Messenger, es que tu app es mucho más segura y protege tu privacidad, no puedes empezar haciendo Spam y utilizando los móviles de los usuarios sin que ellos se den cuenta», explica un bloguero. Al menos, Spotbros reaccionó retirando la nueva funcionalidad.

José Antonio,
Lo primero que he pensado al leer el titular, es en lo mucho que estará trabajando el equipo de Spotbros, y el palo que supone leer titulares como este.
Por tanto, sin conocerles personalmente, desde aquí les envío ánimos y que sigan luchando, a pesar de los palos que reciban por el camino, y los fallos que cometan (a todos nos pasa!). No se si estarán creciendo o no, la adquisición de usuarios es super difícil, pero no tiene porqué llegar en las primeras fases del proyecto. Por tanto, luchar & resistir!
Además de ese «spam», llevan años trabajando e intentándolo. Creo que sobre todo nos debemos centrar en eso.
Respecto al spam, está mal. Sí tenemos que saber que muchas de las empresas que tanto admiramos lo han hecho, y lo están haciendo, a día de hoy. Y sus CEOs andan dando charlas por USA. Sobre «viralidad».
Abrazos!
gabi
La verdad es que igual sí que me he pasado con el título. Le voy a añadir una coletilla para que no parezca una sentencia de muerte, que no es lo que pretendía. Efectivamente, están trabajando durísimo y me consta. Pero de estos traspiés se aprende.
La noticia debería incluir también que por fin han sacado la versión internacional de Android y versión para iOS que tan necesaria era si quieren competir en serio. Como dices necesitan usuarios y para eso debe ser multiplataforma.
http://www.deia.com/2012/10/08/ocio-y-cultura/comunicacion/la-compania-vasca-spotbros-logra-100000-usuarios-registrados-en-tres-dias-
La unica forma de hacerse con parte del pastel de whatsapp es que sean compatibles con el protocolo de whatsapp, que en teoria es cerrado aunque esta siendo abierto por algunos (en el lado oscuro) mediante ingenieria inversa.
(relacionada
WhatsApp coacciona a los creadores de WhatsAPI (API alternativa OpenSource)
http://www.meneame.net/story/whatsapp-coacciona-creadores-whatsapi-api-alternativa-opensource )
De forma que desde spotbros se pudiesen enviar mensajes a los usuarios de whatsapp sin salirse de spotbros. Podrian hacerlo mediante una estructura de plugin de forma que no serian ellos los que desarrollasen el «oscuro» plugin, ellos solo desarrollarian la interface con el plugin ;-).
Es un poco el caso de cuando Trillian se hizo compatible con varios protocolos de mensajeria instantanea como msn messenger, yahoo messenger, icq etc, y tambien lo hicieron otros (pidgin, miranda im, …)
Despues tambien pueden tener como target a los usuarios que no tienen smartphones compatibles o que tienen telefono fijo (y no movil) y utilizan el ordenador.
Podrian hacer una interface web (algo como lo que han hecho los de websapp) para acceder y que se pudiera validar el usuario desde el fijo.
La caracterisitica killer creo que seria una interface entre whatsapp y correo electronico, u otras redes (msn messenger, sms (para operadores que ofrezcan mensajes sms ilimitados).
Lo de la pasarela whatsapp-email o whatsapp-sms os lo agradeceria greenpeace y el lobby anti obsolescencia programada o inducida de los moviles. Para evitar que miles de millones de telefonos moviles totalmente usables (y que tienen internet 3g con email, navegador, y otras caracteristicas pero no compatibilidad iphone o android)acaben en los vertederos, o en los puntos verdes.