¿Para qué quiere Gowex a Ideup?
|Esta pasada semana Gowex daba la campanada comprando la consultora de Internet Ideup, liderada por Antonio Mas, un viejo conocido del sector. ¿Qué pretende? Parece una adquisición de talento para expandir el negocio más allá de la conexión a Internet vía wi-fi. Gowex tiene capital y quiere diversificar. Y eso no me gusta.
La verdad es que la empresa en sí no me parece atractiva. Está subiendo muy rápido en Bolsa, mucho más que sus ingresos, que dependen de la publicidad que generan sus redes inalámbricas. Se supone que Gowex te permite conectarte a Internet en diversas ciudades y, ya de paso, tragarte una serie de anuncios adaptados a tu perfil.
Es un negocio excesivamente dependiente de concesiones administrativas y que compite con las grandes operadoras de telefonía, que facilitan este tipo de acceso mediante redes 3G (y ahora 4G) mediante smartphones. El wi-fi tiene alguna ventaja, pero solo para el que no va a moverse mucho en un sitio.
Es útil, por ejemplo, para el que espera un tren o se toma un café, pero no para los demás. Y lo peor es que exige configurar el ordenador o smartphone para captar la señal, lo que no deja de ser un incordio. Con una red 3G, el móvil o portátil se conecta automáticamente en cualquier sitio mientras haya cobertura (y hayas pagado tu factura de datos).
Imagino que esto lo saben en Gowex y por eso intentan buscar nuevos negocios. En el caso de Ideup huele a un acercamiento a los negocios que quieren hacer marketing online. De esta manera, Gowex les podrá dar un servicio completo: publicidad y confección de campañas. A mi juicio, demasiadas cosas como para ser bueno en todas. Por lo tanto, no invertiría un duro en esta empresa.
La verdad que no conoces muy bien Gowex ni a lo que se dedica. Ni que hace tiempo que tiene una division mobile en la compañia. Tampoco las smarts cities. Es mas. Es tan poco interesante que Nueva York firmo con Gowex. Y que las compañias que tu estimas como competencia,firman acuerdos de colaboracion.
Analisis respetable el tuyo, pero desde un profundo desconocimiento.
@share – Como he dicho, las empresas que viven de concesiones administrativas y acuerdos con la Administración no me interesan mucho. Fíjate que tú lo admites al citar un contrato con Nueva York 😉
Tengo que decir que no conoces en profundidad el modelo de negocio, la publicidad es una de las líneas, y de momento no es ni la más importante, hasta donde yo sé.
y con respecto a lo de las administraciones, pueden entrar en una ciudad de la mano de otros actores q no sean las administraciones públicas (como pueden ser franquicias, emp. de transporte…), por lo que no tienen dependencia sobre ellas, como fue el caso de Madrid, o París.
Lo que comentas de NY, GOWEX había entrado ya en NY de la mano de un «partner tecnológico» no desvelado antes de hacerlo con el ayuntamiento.
Te has lucido macho, casi se ha doblado y ademas la mayor parte de sus ingresos le vienen de su «alquiler de redes propias » a grandes operadoras que mas que competencia son aliadas , solo hay un problema y es que facebook o google entren fuerte en este mercado casi sin explotar , que de hecho ya lo estan haciendo
@Yunior – Todo humo. A ver lo que tarda en caer.
Premonitorio.
….y tanto! Buena recomendación final («Por lo tanto, no invertiría un duro en esta empresa.»)