Internet también pone en jaque a los MBA
|Hacer un MBA era hace años un pasaporte hacia el éxito. De ahí que las escuelas de negocios que ofrecen este tipo de formación se hayan hecho de oro. Pero el chollo podría estar a punto de terminar. Y no solo por efecto de la crisis y de la mala fama que se han labrado unos centros en los que se han educado los monstruos de las finanzas que están detrás de la actual crisis.
Una vez más, es Internet quien está a punto de disruptir este sector, de la mano de universidades ya asentadas que ofrecen formación de calidad a precios muy reducidos y de nuevas startups con programas novedosos. Una de estas últimas es ExecOnline, que acaba de captar una inversión del Washington Post por importe de 800.000 dólares.
Se trata de una web que, en alianza con escuelas de negocios, ofrece formación online en temas empresariales para altos ejecutivos. En lugar de acudir a un centro convencional, podrán compatibilizar la educación con el trabajo, lo que resulta a priori más interesante para sus empresas, que muchas veces son las que pagan estos cursos.
Otra startup que opera en este terreno es 2U, que también ofrece postgrados online en temáticas profesionales. Lo único que no consiguen replicar estas empresas es el networking que los alumnos de las escuelas de negocios consiguen con sus compañeros. Pero para esto ya existen hoy otras alternativas más baratas, como los eventos periódicos para internautas y emprendedores.
La formación online es excelente, pero aún no es efectiva para ciertos procesos pedagógicos, muy importantes en la formación de las personas directivas. Por ejemplo, para potenciar habilidades como el liderazgo, la negociación, la comunicación…la formación presencial sigue siendo difícilmente sustituible. Nosotros llevamos quince años utilizando metodologías online basadas en difernetes tecnologías (desde la videoconferencia RDSI de mediados de los 90 al Skype, pasando por el uso de plataformas vía satélite) para conseguir lo que llamamos «presencialidad digital», pero todavía falta algún pasito para llegar a sustituir la presencialidad real. No obstante, sin duda, el presente y futuro de la formación para directivos es «blended» y el long live learning apoyado en Internet es una realidad.
El valor de un MBA no está tanto en los contenidos y el valor educativo de los mismos sino en la red de personas a la que tienes acceso durante y después del programa (networking). Ésto último no tiene valor, o mejor dicho, tiene un valor incalculable.
Saludos
Pepe
A algunas escuelas de negocios españolas debieran quitarle la licencia. En ESADE estaba de profesor el tal Torres y de alumno Urdangarin. En sus aulas, entre caso práctico y caso práctico, diseñaban como robar dinero público a los españoles para desviarlo a sus cuentas en paraisos fiscales. En Deusto Business School tienen como Presidente a un delincuente juzgado, condenado y lo que es peor… indultado después por Zapatero. ¿Qué oscuros intereses motivaron el indulto? No entiendo como alguien, a no ser que sea un trepa profesional, puede querer estudiar ahí (me suena que también Mario Conde estudió en Deusto). Asi que como dice el artículo, la mala fama se la labran ellos mismos… pero ¿no será intencionado? ¿Sabe alguien si tras los escándalos estos estas escuelas han aumentado su número de alumnos?
He oído que un delincuente estudió en la UPV. O incluso dos! No se como se puede estudiar ahí. Habría que cerrar esa universidad.
Hombre giputxi una cosa es tener un par de delincuentes de estudiantes y otra tenerlo como Presidente; en este caso no predican con el ejemplo o el ejemplo que predican no es el mas apropiado