Indignación entre las instituciones vascas con los organizadores de Slush’D Bilbao
|Las instituciones vascas han quedado muy decepcionadas por los evidentes fallos de organización del Slush’D Bilbao, franquicia local de un evento finlandés que patrocinaron junto con BBK. Gananzia ha podido saber que la Diputación de Bizkaia ya ha tomado la decisión de no volver a apoyarlo, un camino que todo indica que van a tomar la mayor parte de los sponsors durante los próximos días.
El evento logró atraer a un número muy importante de inversores, pero falló el de emprendedores dispuestos a vender sus proyectos. Carlos Blanco, promotor de un fondo catalán que vino a Bilbao dispuesto a escuchar los «pitches» de personas que buscaban financiación, expuso su decepción en linkedin con una foto de una sala repleta de sillas vacías.
«Yo creo que hay muchos emprendedores en Bilbao pero o no se han enterado del evento o la comunicación ha fallado», añadió. Se habían anunciado más de 200 inversores internacionales y 150 startups, pero las cifras no encajaban con la realidad, al menos la segunda. Las sesiones con escasa participación fueron una tónica habitual.
Otros asistentes han señalado a Gananzia que los fallos de organización fueron constantes, algo por otra parte previsible en una startup de reciente creación, BayLoop Ventures, que fue fundada hace menos de un año en Arrasate por David Cabezón y Elena Popovici. En el lado positivo, es uno de los primeros eventos que se celebran en Bilbao íntegramente en inglés.
El momento más tenso se produjo la noche anterior cuando speakers, inversores e incluso patrocinadores trataron de entrar en una fiesta privada que figuraba en el programa y a la que entonces descubrieron que no estaban invitados. Tras una hora de retraso y varias llamadas a la Diputación de Bizkaia, titular del recinto en el que se celebraba el evento, se pudo resolver el desaguisado, aunque la mayor parte de los interesados ya se habían marchado.
Otra sorpresa para las instituciones vascas fue descubrir que uno de los stands de Slush’D Bilbao aspiraba a captar emprendedores para llevárselos a Estonia. El programa e-Residency de este país permite a profesionales de todo el mundo establecer y gestionar empresas de forma digital, lo que confronta directamente con los intereses de Gobierno Vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, los patrocinadores del evento.
Además, el CTO del unicornio estonio Pipedrive, Agur Jõgi, ofreció dos ponencias sobre cómo Estonia se ha convertido en una fábrica de unicornios y en uno de los mejores ecosistemas de startups del mundo. Estas charlas fueron enriquecedoras y proporcionaron una perspectiva valiosa sobre el éxito del modelo báltico, pero también promocionaban otro país e iban, por tanto, en contra de los intereses de los que pagaban la fiesta. Sin ir más lejos, Spri ha aportado por sí misma la friolera de 60.500 euros.
Otro patrocinador que está garantizado que no repite es Caixabank, que llegó a entregar los premios Emprende XXI durante el evento. BBK había exigido exclusividad y, al tener conocimiento en el último momento de que no la iba a tener, forzó la exclusión de la caja catalana de todo el material y publicaciones. Caixabank, al verlo, llegó a proponer la suspensión del evento.