De cómo he vencido a Lufthansa en los tribunales
|En setiembre de 2010 sufrí una cancelación repentina de un vuelo de Lufthansa entre Madrid y Polonia. Me dieron otro billete con otra compañía, pero no me facilitaron la indemnización que por ley me corresponde, que en este caso ascendía a 200 euros (ver la explicación completa). Así que reclamé primero ante Lufthansa y finalmente en los tribunales, donde he ganado.
La compañía aérea me denegó la indemnización alegando que el vuelo se había cancelado por motivos que «están fuera de su control». Ni lo probaban ni lo explicaban, con lo que su respuesta no se correspondía con lo que establece la legislación, en este caso europea, de navegación aérea.
Así que no me quedó más remedio que acudir a los tribunales. Como reclamaba menos de 900 euros, me podía acoger a las demandas de juicio verbal, que son gratuitas y no exigen presencia de abogado ni procurador. El único problema es que hay que preparar la demanda y acudir al tribunal de lo mercantil a presentarla.
Tras analizar el caso, el juez decidió citarnos a Lufthansa y a mí a una vista a celebrar en mayo en Madrid. Sin tan siquiera llegar al juicio, la compañía «se ha allanado» o lo que es lo mismo: me ha dado la razón. Entienden que no tienen ninguna posibilidad de ganar el caso, por lo que les resulta más barato pagarme. Textualmente el juez sentencia: «Se estima la demanda presentada por D. José Antonio del Moral Pérez, condenando a Lufthansa German Airlines a abonar a la actora la suma de 200 euros».
Escribo este artículo con el objetivo de demostrar que el que la sigue la consigue y, sobre todo, de animar a todo aquel que tenga algún problema con una aerolínea a acudir a los tribunales. Si todos lo hiciéramos, tal y como ocurre en otros países, las compañías indemnizarían con mucha mayor facilidad.
Y para facilitar a cualquiera poner estas demandas, aporto el texto que he utilizado en mi caso y que acompañé de las fotocopias de los billetes y de la respuesta que me había dado Lufthansa:
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE MADRID QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA
Madrid, a 15 de julio de 2011
Don José Antonio del Moral Pérez con DNI número XXX, domiciliado en XXX, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que por el presente escrito procedo a formular DEMANDA SUCINTA DE JUICIO VERBAL EN RECLAMACIÓN DE 200 euros contra Lufthansa German Airlines,con CIF alemán número Amtsgericht Köln HRB 2168, domiciliado en la calle Cardenal Marcelo Spínola, número 2, de la localidad de Madrid.
El motivo de la reclamación que ante el Juzgado planteo es el siguiente:
Tras sufrir el pasado 22.09.10 la cancelación del vuelo LH 4419 Madrid-Frankfurt y la imposibilidad de enlazar en Frankfurt con el vuelo LH 3278 con destino Poznan, la compañía me procuró otros dos vuelos al mismo destino, pero con compañías distintas con llegada 2 horas y 5 minutos más tarde.
Dado que:
– Esto me generó varias horas perdidas en jornada laboral.
– Yo había contratado un vuelo con Lufthansa y la calidad de las otras dos aerolíneas no es comparable.
– La cancelación se debió a “un problema técnico” en un avión de Lufthansa, tal y como ha reconocido la compañía en ese momento y en escrito posterior de 10.11.10.
– La distancia total de mi viaje superaba los 1.500 kilómetros (en concreto, 2.046 kilómetros).
– La salida del vuelo se realizó desde un aeropuerto de la Unión Europea.
– No se informó de la cancelación hasta minutos antes de la salida del avión
– El Reglamento 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero de 2004 especifica que las compañías aéreas deben responder de estas cancelaciones y que, en caso de trayectos superiores a 1.500 kilómetros, la indemnización al pasajero asciende a 400 euros.
– He solicitado directamente la correspondiente indemnización a Lufthansa que, en carta de 10.11.10, asegura no tener intención de realizar ninguna “compensación” ateniéndose a que el Reglamento 261/2004 no cubre cancelaciones de vuelos “por motivos que estén fuera de nuestro control”.
– El Reglamento 261/2004 especifica, en su artículo 5.3, que la exención de esta «compensación» sólo es posible si el transportista aéreo puede probar que la cancelación “se debe a circunstancias extraordinarias que no podrían haberse evitado incluso si se hubieran tomado todas las medidas razonables”. El artículo 5.4 obliga a la compañía a probar que se ha producido esa circunstancia extraordinaria. Sin embargo, Lufthansa sólo habla de un «problema técnico», que en ningún caso puede considerarse «circunstancia extraordinaria». Las averías en aviones siempre pueden, de una u otra forma, preverse y ponerse los medios necesarios para atenderlos (personal técnico, mantenimiento, aviones de sustitución…). Circunstancia extraordinaria sólo podría considerarse a un acontecimiento ajeno a Lufthansa, como puede ser una huelga o el cierre del aeropuerto por culpa de la meteorología. Además, en su escrito de contestación, Lufthansa no aporta ninguna prueba de las circunstancias que provocaron la cancelación del vuelo.En atención a lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO: Que se exija a Lufthansa la correspondiente compensación económica, de acuerdo con el Reglamento 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero de 2004, que en este caso (trayecto superior a 1.500 kilómetros) asciende a 400 euros. Como se me ofreció otro vuelo que me permitió llegar al destino final en menos de 3 horas, la compensación se reduce en un 50%, quedando finalmente en 200 euros. Además, deberán abonarse los correspondientes intereses legales.
Firma:
Zorionak Jose, soy de la misma opinión que tú, pero no sólo con las aerolíneas, si no con la sanidad, el transporte público, la administración, …, creo que nos quejamos muy poco y reclamamos nada.
Creo que hay que ponerse las pilas y darles dónde más les duele. En el bolsillo.
Salu2
Zorionak!
La verdad es que muchas veces no presentamos demandas ni reclamaciones porque implica unas molestias que no creemos que merezcan la pena. Por desgracia, si no reclamamos tampoco esas empresas van a poner remedio al servicio deficiente que están ofreciendo y por tanto la siguiente vez que ocurra volverán a hacer lo mismo.
En cualquier caso, enhorabuena por conseguir lo que te corresponde (aunque tardaras casi un año en conseguirlo).
¿Puedes facilitar la dirección postal de envío de la denuncia?
@Unocualquer – Las denuncias no se pueden enviar por correo postal. Tienes que acudir al juzgado (en concreto, en Madrid, en Plaza Castilla) con original y tres copias de la demanda y de las pruebas que aportes (en mi caso, copias de los billetes y de la respuesta de Lufthansa).
Acabo de ver tu blog al buscar un contacto de Lufthansa para poner una reclamación. Pensaba esperar 24 horas a ver si me responden y después actuar, pero al leer tu historia entiendo que no me van a responder y que hay que tomar medidas inmediatamente. Es que me han cambiado el horario de vuelo, después me cancelaron la ida y no me avisaron. Realizé muchas llamadas telefónicas para conseguir un vuelo alternativo y finalmente lo obtuve. Pero el nuevo horario era totalmente diferente del original y el vuelo duraba una eternidad. Vamos, estoy muy disgustada con ellos, y aparte los costos de las llamadas son muy elevados. Tienes algún consejo para mi? Gracias!
@El – Lo correcto es que primeramente pongas una reclamación ante Lufthansa explicando todo lo que han hecho mal. Una vez te respondan, si no estás satisfecha, lo denuncias ante los tribunales para que te resarzan el daño causado.
Muchas Gracias! Así lo he hecho. En espera de una respuesta. Buen día!
Qué pena que lo mío fue hace 3 años, un caso similar que nos ocurrió en Stansted con noche de hotel incluida. Estuve incluso recopilando los datos de todos los pasajeros para hacer una demanda conjunta y lo luché con la compañia mientras tuve pundonor. Tuve que denunciarlos públicamente en Twitter para que me abonaran los gastos de taxi al hotel!
El problema es que no encontré abogado para pelear por ello, y claro, no me iba a arriesgar al gasto de abogado por 200 o 300 Euros que iba a sacar. Sin embargo, un abogado que peleara por objetivos podía haber conseguido un porcentaje de los más de 100 pasajeros afectados.
@Gari – Es una pena. Estas demandas prescriben en dos años. Para la próxima, ya sabes! De todas formas, en tu caso sería todavía más difícil, pues si es una low cost seguro que te exigen presentar la demanda en UK o Irlanda, pues no creo que tengan filiales en España.
Para Jose A del Moral. Me ha sucedido una historia exactamente igual a la tuya y he reclamado por correo electrónico a Lufthansa y me han denegado la indemnización de 250€ que me correspondían en mi caso. Me ha dicho un abogado que tengo que hacer la reclamación por correo postal con acuse de recibo pero que Lufthansa tiene sus oficinas centrales en Alemania y que es allí donde tendría que escribir. Por favor me podrías dar la dirección postal donde enviaste la primera reclamación a Lufthansa.
Muchas gracias. A ver si tengo mejor suerte.
Localidad Madrid
Código postal 28036
Dirección Avenida de Burgos 8 Bis. – Edificio Génesis Planta 1
Espero que tengas suerte. De paso, pedidle al juez que imponga una pena adicional a Lufthansa por reincidir. Solo si les cuesta dinero dejarán de tratar así de mal a sus pasajeros.
Buenos días
Me alegro que alguien pueda no quedarse con los brazos cruzados y arremeta contra toda estos monstruos que se creen invencibles.
Me pongo en contacto contido porque soy incapaz de conseguir un correo electronico de atencion al cliente o reclamaciones de Lufthansa, pues yo tambien estoy teniendo un problema con ellos y no puedo acceder a ellos por email.
Si tú lo tienes, por favor pasamelo por correo electronico.
Gracias y enhorabuena
marisa
Ante todo felicitarte por tu éxito con la batalla legal que has llevado con esa compañía que como tantas otras, parecen intocables.
Mi problema es que me han notificado que el vuelo que yo tenía reservado a sido anulado, dicho vuelo lo saqué a traves de un tour operador que funciona por Internet.
Ante mi sorpresa,contacto con Lufthansa y les digo que no es posible, yo no he anulado NADA, mi vuelo está pagado y aún faltan dos meses para la fecha de salida. SE dessentienden y dicen que SI lo he anulado YO puesto que así les consta(!!!??) contacto con el Rumbo y dicen que ellos no han anulado mi vuelo. ¿entonces? que solo han modificado una escala en la fecha de regreso tal como me habían dicho mediante correo electrónico.
Lufthansa debe saber «quien» le ha enviado dicho correo de anulación en lugar de desentenderse.
Rumbo,hace lo mismo niega esa actuación
¿Quien ha usurpado mi identidad para anular un viaje?
Es ilógico, más bien deduzco que es una mala ejecución por parte de uno de los dos.
Rumbo me dice que saque otro billete abonando la diferencia (que es de 1000 €!!)pues yo lo saqué con mucha antelación para evitar un coste tan elevado. Me he negado y no se si perderé el viaje y las vacaciones o se solucionará…..pero tomaré medidas legales
@marisa – Mejor que te dirijas a ellos siempre por carta certificada, para que si el tema llega a los tribunales, puedas probar que les has escrito. El mail no sirve de prueba de nada.
@eugenia – Si tú has contratado un vuelo, no te lo pueden anular así por así. Escríbeles explicando esto por correo certificado y después preséntate el día del vuelo con tu billete. Si no te dejan entrar, después demanda por daños y perjuicios. Igual te quedas sin vacaciones este año, pero con lo que te paguen te vas a poder ir unos cuantos de vacaciones a donde quieras.
José A del Moral, a mi me pasó lo mismo con Continental Airlines (ahora del grupo UNITED AIRLINES), sabrías decirme donde conseguir la dirección y el cif de la aerolinea porque la única dirección que tengo es de la carta (en inglés) que ellos me enviaron dando sus dichosos «bonus» de 250$, que no se acerca ni por asomo a los 600€ que tienen que indemnizarme por cancelación total del vuelo, ya que no salimos hasta el siguiente dia, en fin, que no se como conseguir el cif, además que la dirección que sale en la dichosa carta/bono es la de eeuu en texas…
Para Jose A. del Moral. Es para darte las gracias porque acabo de recibir la indemnización de Lufthansa de 250€ por el vuelo que me cancelaron. Tenía el juicio verbal el día 9/11/2012 pero me han llamado por teléfono para decirme que si quería me ingresaban los 250€ y desistía del juicio cosa que he hecho.
Les interesa más pagar que ir a juicio.
También escribí a la vez a la Agencia Estatal de Seguridad Aerea para que se enteren .
Animo a todos a que exijan sus derechos de pasajeros para lo que por desgracia hay que hacer papeles y molestarse.
Repito muchas gracias.
Enhorabuena, Carmen.
Josè: He leído tu proceso de reclamación y me anima también a mi a presentar una reclamación a Lufthansa. Lo que me queda por preguntar es si puedo dirigirme a un juzgado en Valencia, debido a que no vivo en Madrid. Muchas gracias.
@Diana – Lo explican en este página web:
http://www.ceaccu.org/servicios-juridicos/formularios/como-reclamar-a-una-compania-aerea
«La demanda debe presentarse en el Juzgado de lo Mercantil de la localidad de residencia del demandante, es decir, el correspondiente a su domicilio».
Hola Josè: Muchas gracias por toda tu información, presentamos la denuncia a Lufthansa y no tuvimos ni siquiera que ir al juzgado, ya nos hicieron la transferencia porque cancelaron el vuelo por problemas técnicos y al final llegamos 12 horas después a nuestro destino y primer dia de vacaciones arruinadas. Tu ejemplo me animò a presentación la reclamación y tuvimos excelentes resultados. Nuevamente gracias!!!! Un saludo.
Enhorabuena, Diana. Una pena que te fastidiaran las vacaciones, eso sí.
Hola! Me siento muy identificada con vuestros comentarios. A mi me pasó lo mismo y llegué a mi destino (Berlín) con unas ocho horas de retraso. Les he enviado la queja a través de su página web hace una semana y de momento no he recibido respuesta. Me han servido mucho vuestros comentarios y ya os diré como sigue mi reclamación.
Hoy desde frankfurt a londres por la tarde,habra un chico que se llama genis manau mansilla que ya a hhecho mucho daño a mucha gente,en embarque le pasaran una maleta de mano con cocaina,con destino a london.Por favor,avisar a la policia alemana,para que lo cojan y pare de una vez,gracias,no doy mis datos por motivos de peligro.
Hola, me interesa hablar contigo anonimo sobre esa persona.
Buenos días me encuentro en un caso similar también me tengo que dirigir a Lufthansa ya que me cancelaron un vuelo sin previo aviso, y no se muy bien a que dirección mandarles la carta con la reclamación ya que he visto que en el escrito de demanda pones una dirección en cardenal spinola y más abajo indicas otra en Av. de Burgos, a cual de las dos se lo debería enviar??
Todas las compañías aéreas son una vergüenza pero LUFTHANSA se lleba la palma. Y como pierdas el equipaje te van pasando de una persona a otra, de un mail a otro, de un teléfono a otro y así van pasando los meses. A mi me pasaron primero con Gabriele Zieres que me dijo que ya me contestarían, cuando pasaron dos semanas me contestó Zoran Pavlovic diciendo me exactamente lo mismo.
Ninguna persona de las que he puesto en copia me contesta los mails. Son todos unos impresentables y dejo sus nombres para que por lo menos se les caiga la cara de vergüenza: Zoran Pavlovic, Gabriele Zieres, Juergen Rumstig, Peter Taubitz,y por supuesto sus jefes que son los que dan estas órdenes Mr. Carsten Spohr or Thomas Winkelmann.
Yo he reclamado a Lufthansa por un gran retraso que me supuso la pérdida de otros vuelos, al llegar a Madrid me dieron una tarjetita con una dirección de email para reclamar. Lo hice a través de email, me llegó un email de respuesta con una referencia de incidencia y que me contestarían en cuanto pudiesen pero no he vuelto a tener noticias desde hace mes y medio… Me valdrá la reclamación vía email con el acuse de recibo de Lufhtansa?? O será mejor enviarla de nuevo vía correo postal?? Gracias por vuestra ayuda
Finalmente ya he interpuesto una demanda en el juzgado mercantil de Coruña… Ya os contare como va la cosa… Gracias!!!
En nuestro caso nos negaron el embarque en Bilbao ya que el vuelo venía con retraso y nos pusieron en un hotel y nos dijeron que volviéramos al día siguiente y nos cambiaron los vuelos, en nuestros tickets se suponía que íbamos a volar con Swiss airlines y al final nos metieron con eurowings a Bangkok, una compañía que yo ni siquiera sabía que existía y que es de bajo coste. Al final llegamos a nuestro destino con 16 horas de retraso de lo previsto en los tickets originales. Cuando se habla de las compensaciones por retraso se refiere en la partida sólo o también en la llegada? En nuestro caso creo que dieron por hecho que íbamos a perder el enlace en Zúrich y nos negaron el embarque y prefirieron pagarnos una noche en Bilbao que seguramente les saldría más barata que en Zúrich, el vuelo desde Bilbao salió, con retraso pero salió.
Se refiere al retraso en la llegada al destino, no en la salida del siguiente vuelo. Si llegasteis con 16 horas de retraso a un destino en Asia, se os aplica el máximo de la indemnización. Sin duda alguna.
Estimado José
Vivo en Valencia, tenía un vuelo el 16/4 /2020 Barcelona, conexión Franckfurt destino Eze Buenos Aires. Debido a la.pandemia cancelaron todos los vuelos,luego de meses de tramitar la devolución del dinero de ticket , miles de correos con Costumers Service, antes de ayer me depositaron €18.75 (dieciocho con setenta y cinco) por un vuelo de €735 que ELLOS cancelaron. Ya estoy desolada con las reclamaciones. Podrías ayudarme y decirme por donde inicio una demanda ó qué Tribunal corresponde para presentar el caso? Corresponde en Valencia donde vivo o es en Madrid. Muchas gracias por vuestra ayuda