¿Cuánto vale una startup?
|Imagínate que viene un tío rico dispuesto a comprarte la startup. ¿Por cuánto se la venderías? Seguramente no sepas ni por dónde empezar. En este artículo voy a intentar darte algunos consejos para valorar tu startup, con la esperanza de que pronto te sean útiles, aunque reconozco que la solución ideal es que venga alguien que te ofrezca directamente un precio concreto.
Estos son los métodos de valoración más habituales:
1. Calcular cuál es el patrimonio de la sociedad, lo que en una startup resulta prácticamente imposible, pues suele tratarse de bienes inmateriales.
2. Sumar los resultados de los tres últimos años. Este método es sencillo, pero tiene el inconveniente de que la mayor parte de las startups están recortando beneficios actuales para obtenerlos mayores en el futuro.
3. Observar si hay alguna sociedad parecida que se haya vendido recientemente y aplicarla a nuestra startup. Esto suele ser complicado, aunque sería lo ideal. Es de hecho, el método más utilizado para los pisos.
4. El método conocido como Discounted Cash-Flow, que consiste en calcular el cash-flow que se va a obtener en el futuro a partir de los datos actuales. Este sistema se utiliza mucho para las empresas que cotizan en bolsa, por lo que suele hablarse de múltiplos. A la hora de vender una startup es raro que se superen las cuatro veces la facturación actual (un poco más si hablamos de cash-flow).
5. Acude a un profesional
6. Piensa bien si te interesa más vender ó mantener: ¿qué te va a dar más beneficio «neto», aún descontando el «elevado coste personal» de mantenerlo? Si a alguien le interesa más tu creación que a quien la ha puesto en marcha, piensa bien quién se equivoca.
Creo yo que lo primero sería preguntarte por qué te la quieren comprar. Y segundo, si te has metido en el emprendizaje por razones meramente especulativas, para dar un pelotazo, o por el contrario por vocación o espíritu de aventura. En tal caso deberías pedir un precio que tu comprador no pueda asumir, y cuando él se disponga a negociarlo, dóblaselo.
El cash flow actualizado es una manera de valorar una empresa que ha ido perdiendo prestigio porque depende de proyecciones subjetivas y por lo tanto discutibles.
Los inversores mirarán el cash flow actualizado pero lo utilizan con un sistema de probabilidades : opciones = las distintas posibilidades del negocio ponderadas por el riesgo tecnológico y de mercado.
Al hilo de lo que dice Angel Arbonnies existe un problema adicional. El que intente comprar tu empresa -seguramente un fondo de capital riesgo, un banco o una multinacional- dispone de una información que tú no tienes y por tus limitados medios no estás en condiciones de obtener. En otras palabras, estás en desventaja. Esta desventaja es la del que posee una información imperfecta frente al que la tiene toda o en cualquier caso sabe mucho más que tú.
Si te hacen la primera oferta, y al margen de lo que puedan opinar tus socios, tu señora o cualquier analista de turno -del cual no sabes si lo puede haber comprado el adquiriente potencial-, hazte el remolón. Dí que te parece interesante, pero pon todo tipo de excusas para dilatar las negociaciones: necesidad de hablarlo con los socios, el funeral de una tía, lo que se te ocurra.
Te garantizo que si haces esto el comprador volverá en nada con una oferta mejorada. Repite la jugada. Imita a Mariano Rajoy y tensa la situación hasta que no aguante más, pero sin mostrar dureza. Simplemente fíngete indeciso, opón excusas, muéstrate inexperto y huevón. Juega a esto hasta que te parezca que ya está bien o intuyas que no van a poder seguir mejorando la oferta.
Porque la oferta con la que finalmente cierres el trato, eso te lo garantizo, no será ni de lejos la que te plantearon en el primer intento.
Jam una pregunta quizás tonta, pero tampoco lo entiendo muy bien.. ¿Empresas como google o fabebook, (lo digo por ser las más conocidas) si hubieran tenido ese tipo de análisis a la hora de conseguir capital riesgo hubieran salido adelante?
Entiendo que no es exactamente lo mismo la venta que la entrada de capital riesgo, pero si quieres pon a Youtube o panoramio…
No sé, mi sensación como un no profesional, es que hay veces que se puede repetir el caso de MS-dos con microsoft…
Con perdón pero yendo un poco de listillo, cuando facebook bajaba cosa mala y leyendo algunos análisis (dentro mi absoluto desconocimiento técnico)que lo ponían a parir, sobre todo debido a la venta de las stock options de los trabajadores, o la dependencia de la empresas de videojuegos para facebook, me llamo la atención el incremento de las ventas de publicidad. Siempre he dicho que nunca hubiera invertido en un proyecto como facebook (no lo entendía), pero en este caso acerté y tengo una revaloración del 25%…pero por supuesto ha sido porque sus ventas han subido en este último año…
@thalved – Estas valoraciones son a la hora de vender. Nada tienen que ver con el momento en que nace la empresa. En esos momentos, las valoraciones son a ojo de buen cubero. De todas formas, Google nació siendo ya rentable, puesto que su modelo de negocio era bien distinto: proveer información para los buscadores. Era un B2B, no un B2C, que es hacia donde evolucionó. Más o menos, como le va a pasar a Linkedin. Este tipo de empresas, que empiezan como B2B y terminan como B2C son las que más me gustan 😉
Gracias Jam
Hoy leo esto en cincodias…»El gobierno permitirá crear empresas con un solo euro de capital social»
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/05/economia/1362506015_384825.html
Lo del PP empieza a rozar la subnormalidad más absoluta. ¿pero quien cojones asesora a esta panda de corruptos e inútiles? Desde luego no creo que ninguna persona que haya montado una SL, se haya encontrado con que el capital social sea un problema.
Realmente estas medidas me acojonan porque ya no solo son corruptos, sino que si trabajan en otros campos de la economía como en el del emprendizaje, esto se va a tomar por el culo sin ninguna duda…Ya no pienso que el problema principal del paro sea la corrupción, ni que estamos gobernados por incompetentes, sino que estamos gobernados por auténticos indigentes mentales. No se puede hacer tanta mierda legislativa y tan poco por el empleo y el emprendizaje. Reconozco que no sé mucho de economía (lo intento), de derecho, o sobre cualquier otra materia, que estos indigentes mentales han creado una legislación para salir de la crisis. Pero si todas las medidas legislativas son iguales que las que están haciendo esta gentuza, mañana espero que salga un antipolítico como grillo, porque le pienso votar. La anarquía es mejor sistema que esta puta mierda de gobierno que sufrimos…
Subnormales del PP que van de liberales, no habiendo creado una sola empresa en su puta vida, si no es al estilo gurtel. Que han vivido del estado toda su asquerosa vida, puestos a dedo por gente que intelectualmente no sirven ni para limpiar el culo de cualquier trabajador ni emprendedor, ¡¡¡EL CAPITAL SOCIAL DE 3000€ NO ES UN PROBLEMA PARA CREAR UNA EMPRESA¡¡¡¡OJALA HUBIESE SIDO ESE EL PROBLEMA¡¡¡
La mitad de los que están en el Consejo de Ministros, cuando hayan terminado su vida pública, ya tienen destinos en la empresa privada: la productora de Barrio Sésamo.