¿Cuánto paro puede aguantar España?
|El paro ha alcanzado dimensiones nunca vistas: 6,2 millones de personas e índices del 27% que en algunas comunidades alcanzan el 37%. ¿Cuál es el límite que puede soportar la sociedad? No tenemos ninguna referencia, puesto que nunca se había llegado a estos niveles y no existe otro país en el mundo con índices tan elevados. Así que solo cabe intuir. Y esto lo que yo creo.
– La sociedad española tiene capacidad para alcanzar índices muy elevados de desempleo por la cohesión interna que generan la institución familiar. Y no me refiero solo a padres e hijos sino también a abuelos y tíos. Dentro de las familias, la generosidad suele ser total. La sangre lo soporta todo en los países mediterráneos.
– En las ciudades grandes lo anterior debe ser matizado por la existencia de amplias capas sociales con menores vínculos familiares. Afortunadamente para ellos, el paro no es tan alto en las principales metrópolis españolas. En lo que a los inmigrantes se refiere, muchos se están marchando. Los que se quedan y no tienen trabajo sí pueden ser foco de problemas.
– Las instituciones están acallando a los parados en unos casos con formación y en otros con circo (cachondeo, televisión, fútbol). El fenómeno de los ninis se va a consolidar y creará problemas a largo plazo, al haber producido una generación de jóvenes con escasa inquietud y experiencia laboral, esos que ya llevan más de dos años sin trabajar. Los mejor formados y dinámicos son probablemente los que están emigrando.
– El único tope real al paro es el hambre. Es decir, que las personas que no encuentran trabajo no tengan para comer. Evidentemente, estamos muy lejos de ese punto. Es posible, por tanto, que el paro siga creciendo sin que se produzca un estallido social.
Jose,
Estoy bastante de acuerdo, pero creo que no has considerado que ese paró no es real, primero, porque en las listas del paro, están apuntadas personas con ninguna intención de trabajar, conozco algunos de estos, entre las que están apuntadas porque las instituciones les ha obligado, para seguir recibiendo la RGI. Y segundo, aquí también están los que están dentro de la economía sumergida, esa que nunca se analiza, por cierto, empleadas del hogar, de cuidado de personas, ñaperos, …
Los economistas dicen que un país no es capaz de aguantar más de un 20% de paro sin que haya revueltas y protestas, sin embargo aquí, vamos a por el 30% y todavía no ha pasado nada. Algo falla.
Salu2
Cachondeo, televisión, fútbol y ruedas de prensa para informar de datos y recortes los viernes al medio día, cuando la gente tiene activado el modo finde semana… Los amos del escaqueo!
Hasta que se hunda la clase media de tanto soportar la crisis que afecta a los que le rodean,las revueltas siempre las dirigen los pequeños burgueses. Lo de Andalucia es paradigmatico, tiene que haber mucha economia sumergida y corrupcion para que soporten tanto tiempo sin cambiar gobierno autonomico.Porque lo de las ferias y las procesiones es totalmente pequeño burgues. En internet esta claro todo el ocio es pirata menos el teatro, porque será.
El paro seguramente sea mayor todavía. También olvidamos que hay gente que ni espera el RGI, y se pone trabajar en B en lo que sea. Gente con 15 o 20 años de trabajo ininterrumpido, en fabricas. Ese FP que te daba la entrada a una fabrica, ya está desapareciendo. También conozco a gente que ha emigrado, gente con carreras universitarias con experiencia y que saben que lo único que les espera son trabajos de 400 o 600€ para profesiones que en otros países se multiplican por 3. De aquí a un año esta emigración será peor.
Con 6.200.000 pensar que muchos son cuidadores, empleadas de hogar, o ñaperos creo que es un grandísimo error, ya que antes de la crisis estas personas en su mayoría eran extranjeros. Estos se están marchando. La prueba estará en que el paró subirá el próximo año. También los conozco peruanos, ecuatorianos, chilenos o bolivianos. Todos se están volviendo. ¿En que nos podemos basar? Preguntar a gente con curriculums parecidos a tu misma profesión, gente universitaria de banca, construcción, industrial etc.
La rotación no existe, el que sale del mundo laboral y estoy hablando de gente con alrededor de los 35 o 50años, gente que no ha parado de trabajar, con hipotecas, es muy difícil que encuentre un nuevo trabajo en España. Esto buscaba la reforma laboral, rotación en el mundo laboral. Esto no existe. El que sale no entra.
Soy muy muy simple. Para saber si la construcción se animaba, miraba en las imprentas como estaban. Vacías no se imprimía ni un puto plano.
Con el paro me pasa algo parecido, hasta que no vea un movimiento de personal laboral a nuestro alrededor, ni creceremos y el paro seguirá creciendo.
Sigo viendo un crecimiento bestial de tiendas chinas, de compro oro, locales de apuestas, carteles se alquila. Todo esto me hace pensar que esta sangría seguirá.
Una pequeña reflexión de como funciona España. Me gustaría saber de esta gente que está en el paro ¿cuantos tienen un mejor currículum que Patxi lopez o madina? Quiero decir ¿cuantos universitarios, con idiomas y habiendo trabajado y gestionado en sus puestos de trabajo están en el paro? Curriculums como los de patxi lopez o los de madina, basados en idiomas y formación ¿Encontrarían trabajo hoy en día? Pues ni de puta coña, pero curiosamente pueden aspirar a dirigir España.
Este país es una puta mierda y nos gobierna gente que no les daríamos ni un euro para gestionar de nuestro patrimonio, desde un punto de vista racional, pero les damos miles de millones….
Parece que no nos fijamos en como está subiendo el paro en Euskadi. El Lehendakari Urkullu debería ponerse las pilas, porque ha sido incapaz de aprobar el presupuesto para 2013. No ha querido ni podido acordar con el resto de los partidos vascos un presupuesto económico y encima echa la culpa a los demás de su incapacidad. ¿Es que el resto de los partidos vascos deben ser muleta de apoyo para que el partido guía apruebe sus presupuestos? Es una vergüenza la fiscalidad que hay en Euskadi tan baja y el fraude que autónomos y empresarios llevan a cabo año a año. Y luego están los gastos en embajadas inútiles en el extranjero. Nada de esto ha intentado cambiar Urkullu. De seguir así es mejor que se vaya a su casita y convoque elecciones, Y mientras tanto que aprenda a negociar y a pactar y a no ser tan prepotente como Ortuzar. No nos podemos permitir mas paro y mas destrucción de empleo.