¿Cuál es la mejor herramienta de backup online?
|Dropbox es para mí la mejor aplicación que se ha creado en los últimos años. Utilizado como backup online y mecanismo de sincronización entre dispositivos, me ahorra tiempo y me ha salvado documentos más de una vez. Pero en los últimos tiempos han surgido nuevas herramientas de este tipo que compiten con Dropbox. ¿Cuál es la mejor?
Forrester las ha analizado y ha llegado a la conclusión de que la mejor es Box, por delante de los sistemas de uso corporativo de EMC e IBM. Los más conocidos, Dropbox, Google Drive o Microsoft SkyDrive, se sitúan muy por detrás, aunque dentro de lo que se denomina «Strong Performers».
4 comentarios
Dropbox como herramienta de backup no me parece fiable, al menos en la versión gratuita. Si se borra un fichero por error/virus se borraría también en el servidor y no se podría recuperar.
Pues, Mikel, yo he borrado en ocasiones ficheros en el ordenador que después he podido recuperar vía Dropbox revirtiendo carpetas a versiones anteriores.
Creo que hay que advertir muy claramente que un backup, local u online, NO es lo mismo que un sistema de sicronización o compartición de archivos.
La referencia en la que te apoyas dice «The Forrester Wave™: File Sync And Share Platforms, Q3 2013» o «…Plataformas para Sincronizar y Compartir Archivos…»
Utilizar Dropbox o Box.net como sistema para duplicar mis archivos y quizas compartirlos está bien o puede ser muy útil. Es un duplicado con lo que por definición es también una copia, pero nunca podremos decir que es un backup real, con versiones, ventanas de recuperación de 1 mes, 12 meses o 5 años, cifrado, protegido y seguro.
Y claro, según cómo tengas configurada la sincronización, si es en activo-activo todo lo que agregues a la carpeta sincronizada se copiará allí, pero todo lo que borres aquí tembién se borrará allí.
Para un particular Dropbox es una solución viable, a veces suficiente y además gratuita o muy barata. Pero para un negocio o una empresa sería -y eso que muchas lo usan- una completa insensatez tener sus datos ahí.
Es inseguro, ilegal para la LOPD si contiene cualquier dato personal, no se pueden hacer copias y retenciones a largo plazo, los archivos nunca sabes dónde están ni quíen tiene acceso. No puedes hacer copias de bases de datos, ni archivos abiertos, ni máquinas virtuales…
Total que un backup es un backup, y una sincronización no es un backup, ni es su intención.
Cuanta razón tienes Cris. ¿conoces alguna herramienta de backups online fiable y que cumpla la ley de protección de datos?
Muchas racias