Calculan que el software libre aporta 456.000 millones de euros anuales a la economía europea
|Hay dos razones fundamentales para que los gobiernos apoyen el software libre: supone ahorros de costes y productos más eficientes. El investigador italiano Carlo Daffaro ha calculado que, en el caso europeo, el uso de programas de código abierto suponen un menor gasto de 114.000 millones de euros al año y una productividad inducida de 342.000 millones de euros al año. Hay que matizar, eso sí, que Daffaro trabaja para una consultora de software libre.
El método de cálculo está publicado en Internet y, en síntesis, parte de las siguientes bases:
– El ahorro directo en costes de software como consecuencia de la reutilización de código alcanza los 75.000 millones de euros anuales.
– El impacto económico que se consigue por un mayor éxito en los proyectos alcanza los 4.900 millones de euros al año.
– Se ahorran 34.000 millones de euros al año en costes de mantenimiento.
– Las mejoras en productividad y eficiencia en las empresas e instituciones públicas se traducen en un mayor valor añadido de 342.000 millones de euros al año
– El 35% del software que se utiliza es libre
4 comentarios
Soy el primero que apoya el software libre y que hace todo lo posible por promoverlo, pero un estudio que afirma que aporta a la economía tanto como el 50% del PIB español… No hay por donde cogerlo.
No me creo los datos de este artículo. Menos mal que no es de pago.
Cuesta creerse las cifras la verdad…. pero todo puede ser…
La cifra parece excesiva. Hipérboles como esta tienen el efecto negativo de arruinar la credibilidad de un sector como el software libre cuya importancia económica es indudable y, sin llegar a cantidades como esta, sí alcanza a tener una magnitud macroeconómica. Sin ir más lejos: para desarrollar con software propietario una distribución tipo Ubuntu u OpenSuSE se necesitarían -esto sin exagerar- inversiones en torno a los 6.000 – 7.000 millones de euros.
El ahorro de costes por utilizar software libre también es un hecho, y en cuanto al incremento de productividad, simplemente aclarar que el mismo se consigue no tanto en cuanto a la calidad de la ingeniería como en términos de lo que no se podría hacer en caso de que hubiera que pagarlo en dinero contante y sonante.
Finalmente un apartado económico de gran importancia que no se tiene en cuenta por razones obvias: que el software libre también contribuye de modo decisivo al éxito económico de las empresas dedicadas al software propietario. Con tanto proyecto libre, tanta librería, tanto módulo, tanto driver, rutina, parche, etc. como hay disponible en la red para todo el que se lo quiera bajar, son incontables los programadores que en lugar de trabajar desde cero en la parte del proyecto que les ha sido asignada, simplemente se descargan algo parecido de sourceforge, lo adaptan a las necesidades de su empresa y después lo recompilan para incluirlo en proyectos de software propietario.
La cifra correspondiente a esta actividad sí que nos dejaría con la boca abierta, si algún día llegara a conocerse.