Algunos consejos para que las instituciones vascas no vuelvan a hacer el ridículo en el Mobile World Congress
|
Estos días algunas instituciones lideradas por el Gobierno Vasco han participado en el Mobile World Congress con un stand en el evento para startups 4YFN y la visita de una larga lista de cargos públicos como si fuera una excursión escolar. Sin embargo, la principal empresa de nueva creación de Euskadi, Multiverse Computing, no estaba allí sino en el pabellón de España, un evidente revés que pone en cuestión toda esta parafernalia.
Como no todo debe ser criticar, apuntemos una serie de consejos para otras ediciones:
- Euskadi no es actualmente una potencia emprendedora sino más bien lo contrario. A nivel mundial no existimos y en España nos superan ampliamente Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. O se va allí con algo serio y diferenciador o no se va. Lo que se ha hecho es tirar el dinero. No sirve para nada. Una alternativa sería trasladar a este tipo de eventos la fortaleza vasca en, por poner un par de ejemplos, las deep-tech o la industria 4.0.
- Llevar la marca Euskadi, habitualmente utilizada para atraer turistas, a un evento tecnológico o de emprendimiento no tiene mucho sentido. Habría que buscar un distintivo con más fuerza, de uso recurrente y que se vea por delante de todo lo demás. El «Innovation Land» incluido este año parece un recurso de última hora. Es un buen ejemplo el «Startup Nation» utilizado en Israel. O bien promocionar una marca que ya existe y que tiene categoría internacional como Bind 4.0.
- Resulta paradójico que se participe en un evento, el 4YFN, y no en otros similares. Se echa de menos un plan de marketing que fije objetivos y criterios para seleccionar las acciones más adecuadas para promocionar o bien al país o bien a sus startups, que son por cierto dos objetivos distintos. Porque queremos suponer que no se ha ido a Barcelona a promocionar Euskadi como destino emprendedor sino a sus compañías.
- Para promocionar a las startups vascas hay fórmulas mucho más rentables que acudir con stand propio a un evento masivo. Entre ellas, salir en medios, hacer ruido en redes sociales. ser ponente de conferencias o simplemente ser el que hace las mejores preguntas. Son menos visibles pero probablemente mucho más eficientes.
- Gran parte de los negocios de todo evento se cierran en las fiestas que se celebran en paralelo. Es ridículo que Beaz haya preferido repartir entre sus empleados y cargos afines (y no entre startups de Bizkaia) las entradas que le facilitó el Santander para una de estas celebraciones en Barcelona. ¡Que no vuelva a ocurrir!