La firma alavesa Zayer, que fabrica máquina-herramienta de fresado y mecanizado, ha entrado en el capital de la startup Vixion, donde ya estaban Ibarmia, Tecnalia y Spyro. Su
Pedro Gadea (Portugalete, 1970) estudió ingeniería electrónica en Mondragon y trabajó muchos años en una empresa de mantenimiento predictivo. Ahí conoció a su socio Ovidio Fernández, con el
Una publicación en una revista extranjera, Hoist, permite conocer cómo funciona el sistema de mantenimiento predictivo desarrollado por la firma vasca GH para sus grúas. Los primeros pasos
Ibon Goikoetxea (Donostia, 1974) estudió ingeniería en Tecnun y empresariales en la UPV antes de trabajar para Pasaban y General Electric. Realizaba labores de mantenimiento y le frustraba
Rafael Ibeas (Bilbao, 1968) es ingeniero de telecomunicaciones y ha trabajado en Tekniker, Ikusi e Idom durante 30 años antes de recalar en 2020 en Aingura IIot. Este
Alberto Conde Mellado (Beasain, 1978) se doctoró en ingeniería en Tecnun y posteriormente trabajó para CAF, donde surgiría un proyecto de mantenimiento predictivo de los trenes que terminó
El ingeniero de telecomunicaciones Alberto Blázquez (Bilbao, 1979) conoció a sus dos socios, Marta Arana y David Montoya, en una empresa de eficiencia energética en el alumbrado público.
Aunque asociada generalmente al cine futurista, la inteligencia artificial está penetrando en los últimos años en todas las capas de la sociedad vasca. Decisiones de negocio, de precios,
Siemens Gamesa y CAF han decidido caminar separadamente en el desarrollo del mantenimiento predictivo, la actividad a la que se dedicaba su participada Nem Solutions. CAF se queda
Dos empresas guipuzcoanas, Gaes y Euskabea, han puesto en marcha Satiins Solution, una startup que ofrece mantenimiento eléctrico con tecnologías de Industria 4.0 y cuyas siglas provienen de