¿Por qué en Madrid hay tanta corrupción?
|Los que hemos vivido en Madrid y nos hemos tenido que pelear con los políticos locales ya sabíamos que la corrupción campa a sus anchas en la capital. Así que la Operación Púnica, o la Gurtel o la Guateque o incluso el «accidente» del Madrid Arena no nos sorprenden lo más mínimo. La gran pregunta es por qué en la capital de España hay tanta corrupción. Estas son mis teorías.
– La razón principal es que en Madrid hay mucho dinero. El crecimiento económico y demográfico de la capital no tienen parangón en España. A más dinero, más que ganar y que robar.
– Un mismo partido lleva muchos años gobernando, generalmente con mayoría absoluta.
– Apenas hay medios de comunicación que controlen a los políticos. Cataluña tiene a La Vanguardia y El Periódico, Euskadi a El Correo y Deia y así en todas las comunidades, salvo en Madrid. Los grandes periódicos nacionales están en la capital, pero su cobertura de la información local es lamentable. Seguramente porque a sus lectores apenas les atraen las noticias de su entorno.
– Los madrileños lo toleran todo. Ruidos, basura, tráfico… el madrileño lo aguanta todo. Protesta en su casa, pero no hace nada para cambiar las cosas.
Tal vez xq tb existe entre la sociedad madrileña y valenciana una visión muy positiva de la exhibición de riqueza y poder, al igual que del enriquecimiento súbito «de pelotazo»
La pregunta es si en otros sitios, y no señalo, la corrupción parece que no hay tanta o simplemente no hay porque todo esta controlado y no sale a la luz publica.
alvaro, en euskadi hay menos corrupción. no xq los políticos vascos tengan un status ético más elevado que el de los madrileños. pero hay más dificultades para pringarse y salir indemne. aquí son 4 actores controlándose mutuamente, y a UPYD tocando las narices como quinto en la salsa. y luego, somos un país pequeño. y nos conocemos todos. la inmensidad del madrid actual, lo tapa todo.
Espero que tengas razon porque, proporcionalmente me refiero, siempre he pensado que habia poca menos. Por cierto, a no demasiado tiempo ya podras añadir uno mas a tu lista de actores y tocacojones.
Seguro que va a ser una pequeña revolución porque nadie esperaba a otro jugador en el partido.
Me hace gracia tu expresión JADM de que en Madrid ¨el crecimiento económico y demográfico de la capital no tienen parangón en España¨. Lo dices como si fuera consecuencia de la naturaleza económica de las cosas y no como, al menos en mi opinión ocurre, como una consecuencia política perfectamente estudiada para reducir la influencia o dependencia económica de la periferia (principalmente, pero no exclusivamente, Catalunya). Ya lo dijo Aznar: es necesario que Madrid sea el centro económico de España y no solo el político, hay que llegar a cinco o seis millones de habitantes. Hay que evitar desgarros en algo cosido con hilos. En esas están. O sea, en la gestación de un agujero negro de masa gravitatoria casi infinita que trata, con éxito, de emular económicamente el diseño radial de los ferrocarriles y carreteras. En el fondo es el reconocimiento de un gran fracaso político secular.
Pero contestando mas concretamente a tu pregunta yo diría que en Madrid se da la circunstancia perfecta para que florezca la corrupción. Los que dirigen el país son prácticamente los mismos que lo llevan dirigiendo desde los Reyes Católicos. No hay mas que mirar el árbol genealógico del ‘who is who’ de la judicatura, de las fuerzas armadas y de la política española. Incluyendo obviamente a la Casa Real y sus servidores (Spottorno, Colón de Carvajal, etc.) El país, dicen, es nuestro desde hace siglos y hacemos lo que queremos con el. De vez en cuando se apartan con cara de asco y evidente disgusto como cuando en el 82 llego socialismo al poder. Hay un ejemplo magnifico que refuerza mi interpretación cual es el nepotismo del Tribunal de Cuentas donde los maridos, cuñados, hermanos y hermanas de apellidos ilustres saturan su nómina.
En Madrid hay corrupción porque se ve, y eso es un hecho. Pero a la hora de evaluar si hay más o menos que en otras partes uno corre el peligro de dejarse llevar por distorsiones mediáticas y por una visión idealizada bien de su propia tierra (Euskadi) bien de otros países a los que se supone más avanzados (Alemania por poner un ejemplo).
La realidad es que no podemos saber dónde hay más corrupción y dónde menos por un motivo harto simple: los casos de los que se informa en los medios son los que HAN SIDO DESCUBIERTOS. De los que permanecen en la sombra no sabemos nada, ni cuántos son, ni quiénes están metidos en ellos, ni cuáles serían sus consecuencias en caso de salir a la luz.
¿Que en Euskadi hay menos corrupción? Podemos creerlo si damos por hecho dos circunstancias: que policía y ministerio fiscal son aquí más o menos igual de eficientes en su tarea que en otras partes. Y por otra parte, que la habilidad de los políticos deshonestos para ocultar sus manejos es igual en todos los lugares, o que lo tienen igual de fácil estando aquí que en Madrid o en Berlín. ¿Pondríamos la mano en el fuego por esto. Yo, personalmente, no.
Por lo anterior, todos esos rankings sobre corrupción con unas escalas tan abstractas -elaboradas, dicho sea de paso, por funcionarios de países nórdicos con arreglo a criterios especialmente diseñados para hacer que sus países resalten favorablemente en las comparaciones, son muy poco fiables. En Alemania, lo mismo. Conozco muy bien el país y sé que la afirmación de que allí la corrpción es un fenómeno residual no vale ni la tinta con la que está escrita.
En cuanto a Euskadi, quedémonos con la opinión oficial que dice que aquí no existe corrupción, o que en caso de haberla, se trata de casos aislados, anecdóticos, residuales, y que en todo caso la justicia actúa siempre con ejemplar contundencia, no como en otras partes. Asi podremos dormir tranquilos durante esta noche. Pero si mañana, mientras nos afeitamos ante el espejo, se nos ocurre pensar que nuestros corruptos son más hábiles que los de Madrid, o que existen tantas razones para que los partidos se cubran unos a otros como las que hay para que se estén vigilando recíprocamente, entonces comenzaremos a sospechar que hemos sido un poco ingenuos….