Marta Aburto (AED Bizkaia): «Motivos formativos, laborales y sociales explican el bajo porcentaje de emprendimiento femenino»
|La Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia (AED) ha realizado un estudio para identificar las dificultades de las mujeres jóvenes para emprender y dirigir empresas en Euskadi. Entrevistamos a la responsable de este trabajo, Marta Aburto, que citó motivos formativos, laborales y sociales para explicar por qué hay menos emprendedoras que emprendedores. «Es necesario que los niños y las niñas cuenten en su enseñanza con roles femeninos», apuntó.
Aquí la entrevista completa:
Enlace al estudio:
https://www.aedbiz.org/un-estudio-de-aed-revela-las-dificultades-de-las-mujeres-jovenes-para-emprender-y-dirigir-empresas-en-euskadi/
Un comentario
Yo por lo que he visto las mujeres, en bastante mayor medida que los hombres, en los que tambien se da muchisimo el caso por supuesto, lo que quieren es ser funcionarias. A su favor las mujeres tienen que son mas constantes para preparar una oposición a lo largo de bastantes meses o años. En cambio los hombres tienen a su favor el ser mas constantes para emprender en algo propio.
Por otra parte, tambien en el caso de las mujeres es mucho mas frecuente el hecho de para ellas triunfar no es el hecho de tener una empresa propia que hoy va muy bien y te permite un sueldo alto, pero mañana puede ir mal, el triunfar consiste en ser funcionaria, que no te puedan echar y a ser posible horario de 7 horas por la mañana.
Es decir, matizando por supuesto ya que hay de todo en la viña del señor, el hombre es mas dado a algo propio que te pueda permitir un sueldo mas alto, mientras que la mujer es mas dada a buscar la estabilidad del funcionariado.
Luego tambien es frecuente un detalle, la mujer a cambio de la estabilidad del funcionariado es mas dada a aceptar el, llamemosle, protocolo de donde caiga, aunque luego proteste toda la vida diciendo que le provoca ansiedad, depresión, etc etc… en cambio el hombre es mas dado al hartazgo e intentar buscar algo propio que pueda controlar con todas las consecuencias.
En esto tambien se ve un detalle incluso cuando no se trata de montar una empresa propia, sigo matizando que en mayor medida el hombre, que no quiere decir que sea la regla, es mas proclive, cuando puede por supuesto, a por hartazo al cambio de trabajo hacia un trabajo en el que se sienta mejor profesionalmente, en cambio la mujer es mas dada a aguantar carros y carretas cuando se trata de un trabajo que le ofrece estabilidad.