La potente industria vasca del reciclaje

La venta de Befesa y el reciclaje de las 90 toneladas de asientos de San Mamés por parte de Indumetal son buenas oportunidades para hablar de la potente industria vasca dedicada a esta materia. Es un negocio sucio pero que no para de crecer, porque cada vez hay más desechos y tecnologías que permiten recuperar los residuos.
Este contenido es solo para socios suscriptores de Gananzia.
Loguéate (ya usuario) Suscríbete (nuevos usuarios)
Loguéate (ya usuario) Suscríbete (nuevos usuarios)
Relacionado
Etiquetas:arcelormittal, aser, befesa, btb, cosimet, deinco, deydesa, digitmet, ecocat, elmet, enisa, gescrap, gorka leguina, indumetal, josé luis barrenechea, kereon partners, mugalbi, neuciclaje, nicolás uribarri, platinum recovery, rafrinor, reimasa, rontealde, sader, sepi, tecnalia, tradebe, zindes
Entradas relacionadas
-
Tres alumnos de la UPN ganan los premios de COIT y AEIT
No hay comentarios | Jun 26, 2004 -
El error táctico del PNV en Alava y Navarra
1 comentario | Jun 17, 2015 -
José Luis Bilbao también reconoce el fracaso del BEC
18 comentarios | Nov 17, 2012 -
El family office vasco Onchena adquiere el 5% de una firma madrileña de salud
No hay comentarios | Feb 12, 2019
Sobre el Autor
José A. del Moral
Socio director de Alianzo, fundador de Startup 2.0 y business angel. Fue socio fundador de Ya.com. Ha coescrito dos libros sobre la Web 2.0. El Mundo lo incluye todos los años desde 2011 en la lista de los 25 españoles más influyentes en Internet.