Sobre el negocio de las redes de business angels
|En España siempre que se introduce un programa de subvenciones aparecen unos cuantos listos expertos en «fabricar» solicitudes y en llevarse las ayudas. Me temo que es lo que ha ocurrido con las redes de business angels. No se puede entender de otra manera que, en la última convocatoria, el Gobierno haya puesto limitaciones a lo que pueden cobrar los directores y técnicos de las entidades que presenten solicitudes. Y las cantidades son un tanto escandalosas.
Las limitaciones van desde los 50.172 euros anuales para un técnico medio (curioso que cobre menos que el junior) hasta los 88.869,78 euros anuales para el director técnico. Esa cuantía incluye, eso sí, sueldo y seguridad social. Como la subvención puede alcanzar el 60% de estos costes y otro 10% automático que no requiere siquiera justificación, me estoy temiendo que hubo quien presentó salarios tipo consejero delegado de empresa del Ibex.
A mi juicio, estas ayudas no son la mejor manera de promover la inversión en startups. Es verdad que entre los criterios a tomar en cuenta se ha introducido el número operaciones realizadas, pero esto solo es aplicable a las redes ya creadas. Para las nuevas, lo que cuenta es, en el fondo, la capacidad redaccional de la entidad que presente la solicitud. Esto explica por qué en el ámbito que mejor conozco, el vasco, se han creado al menos dos redes que han dejado de existir dos años después sin haber cerrado ni una sola operación.
Totalmente de acuerdo.
Los business angels, la innovación, la estrategia, la i+d, ……, aderezadas con subvenciones públicas, son todo un artificio para que cuatro listos se apropien de dinero público.
Pero ahora, gracias a Internet, este tipo de cosas terminan saliendo a la luz. En estos días tenemos un ejemplo de ello en el blog: Estaba multimillonaria en el I+D (made in spain) http://estafacorrupcion.blogspot.com.es/
Por los detalles concretos y por su volumen serían dignos de primeras portadas.
Gracias José muy buena apreciación.
Es lamentable lo que ocurre con las subvenciones, yo ya lo anticipaba el año pasado (http://www.pedrobisbal.com/business-angels/subvenciones-para-redes-de-business-angels).
Menos mal que no soy el único que lo comenta.
Creo que todo seguirá igual, nada cambiará mientras los criterios sean errados de base, hacer circo y saraos no es crear ecosistema…por cierto a nosotros, a CVBAN http://www.cvban.org nos fue denegada… a pesar la de ser una de las redes que más crece (hoy más de 130 socios business angels)
Afortunadamente y por nuestra orientación a la creación de valor, carácter privado, autónomo e independiente estamos muy cerca de la autosuficiencia… casi casi…