Pedro Guerrero (Hondarribia, 1966) es ingeniero en química industrial y trabajó 15 años en empresas industriales hasta que decidió dar un giro a su vida profesional. Se doctoró
Esta semana se daba a conocer la venta del grupo vasco Medical Optica a la cotizada alemana Fielmann por 70,8 millones de euros. La historia de esta compañía
A Concha Vidales (Irun, 1964), bióloga con una especialidad en genética humana, hay dos cosas que le caracterizan. Por una parte, su actitud emprendedora, tanto cuando ha trabajado
Aritz Guinea (Galdakao, 1998) estudió ingeniería biomédica en Mondragon Unibertsitatea y ha creado Wellk con Euken Ercilla y Joseba Martín. Los tres eran amantes del deporte y querían
Asier Calle (Lasarte, 1988) estudió ingeniería mecánica y ha trabajado en el sector del vacío industrial hasta su conversión en socio de Igasi Vacuum Solutions. Desde que participa
Félix Vela (Donostia, 1979) estudió informática en la UPV y trabajó para varias consultoras antes de montárselo por su cuenta para hacer . Ya independiente, ha participado en
Javier González (Salamanca, 1966) estudió bellas artes y desde muy pronto quiso montar su propia empresa de diseño. Su última iniciativa, DrMinsky, gestada en 2009 tras el cierre
Mikel Pikabea (Donostia, 1966) se define como empresario. De hecho, empezó invirtiendo en inmuebles y ha terminado en el sector de la biotecnología. El proyecto en el que
A Ekobideak, la empresa de Imanol López (Barakaldo 1991), no le daban mucho tiempo de vida «porque la geología tiene poco recorrido» y sus actividades las ofrecen otros
Quino Lamas (Madrid, 1980) es el director comercial de Rekreando, una startup donostiarra que ha diseñado un dispositivo para aislar a personas con posibles infecciones, BapoBap. El proyecto