Xabier García de Kortazar (Donostia, 1967) estudió ingeniería industrial y, tras 20 años trabajando en centros tecnológicos, en 2022 puso en marcha Trebe. Su intención era vender soluciones
La semana pasada se presentaron algunos pilotos desplegados por una veintena de empresas y centros tecnológicos en el marco del proyecto 5G Euskadi, financiado por Red.es con fondos
El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco quiere crear una oficina de inteligencia artificial que facilite la explotación de sus datos, más allá de los
Smowltech, una de las primeras startups vascas con la que hablamos cuando empezamos la serie de entrevistas emprendedoras durante el confinamiento, acaba de cerrar una potente ronda de
Albert Algans (Figueres, 1977) estudió ingeniería de telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Catalunya y recaló en Nokia antes de mudarse a Donostia con una oferta de Ikusi.
Javier Manzano (Munich, 1975) estudió sociología y se especializó en relaciones internacionales antes de trabajar para Euskaltel gestionando grandes cuentas. Uno de sus clientes era precisamente K35, cuyo
Eider Sánchez (Donostia, 1986), ingeniera de telecomunicaciones por Tecnun y doctora por la UPV/EHU, trabajó muchos años en Vicomtech con aplicaciones de la inteligencia artificial a la biomedicina.
Alex Vea (Donostia, 1991) es el responsable de Desarrollo de Negocio de Smowl, una startup dedicada al eProctoring, una tecnología consistente en validar las identidades online. En su
Iriscom Sistemas, la empresa que en 2003 desarrolló un sistema para controlar el ordenador con el iris del ojo, ha cerrado el concurso de acreedores con su definitiva
Desde Irisbond, Eduardo Jauregui (Donostia, 1970) lleva varios años dedicado en cuerpo y alma a que las tecnologías de la información se puedan manejar con los ojos en