La startup vasca Innitius (ver entrevista en Gananzia) ha sido una de las 78 seleccionadas por la Comisión Europea para ser apoyada en el marco de la iniciativa
Ane Rodrigo (Bilbao, 1988) estudió biología molecular y biomedicina y se especializó en Ciudad del Cabo en fármacos antibióticos contra la tuberculosis. De vuelta a Euskadi ha pasado
Oscar Matellanes (Pamplona, 1972) estudió ingeniería de telecomunicaciones e ingeniería electrónica y dirigió el primer proveedor de cable de Navarra hasta su integración en Ono antes de llevar
El CDTI del Gobierno de España ha invertido 250.000 euros para hacerse aproximadamente con un 10% de la startup guipuzcoana Deneb Medical, que alcanza una valoración cercana a
Fagor Electrónica invirtirá 2,4 millones hasta 2024 en el proyecto Inn-Medical que, junto con otras entidades del Estado, le va a permitir posicionarse en la industria del equipamiento
Haritz Zabaleta (Donostia, 1977) estudió ingeniería electrónica e industrial en Tecnun y trabajó para Robert Bosch en Alemania antes de decantarse por la ingeniería biomédica. Esta segunda etapa
Rubén Molina (Jaén, 1992) estudió ingeniería y, durante el doctorado, descubrió el mundo de la sensórica aplicada a la ginecología. Empezó investigando en Granada y, animado por las
Alberto Conde Mellado, cofundador de Xabet, ha presentado estos días su último proyecto, Glucovibes, un dispositivo de monitorización de la glucosa en sangre. El producto, un wearable, va
Nerea Subirán (Errenteria, 1981) estudió bioquímica y se doctoró en Fisiología, una especialidad que ha practicado como profesora de la Universidad del País Vasco. Ahora está detrás de
Innitius, startup vasca especializada en el desarrollo de tecnologías de diagnóstico médico basadas en el uso de ultrasonidos, cerró el pasado verano una ronda de 900.000 euros en