Ante la carencia de vocaciones emprendedoras locales, la nueva tendencia es atraer startups a Euskadi. Es lo que parecen haber hecho Seed Capital Bizkaia y Basque Fondo al
Jaime Fernández (Vitoria-Gasteiz, 1983) estudió ingeniería de telecomunicaciones antes de trabajar en dos empresas tan ilustres en Alava como Lantek y AyS. Es en esta última donde, junto
Ander Eguidazu (Vitoria-Gasteiz, 1980) estudió ingeniería en Tecnun y después trabajó en firmas como Aciturri, Cegasa o Mondragon antes de recalar en EGA Master. En este grupo alavés
Jabier Patiño (Barakaldo, 1972) es ingeniero industrial y trabajó en EE.UU. varios años hasta que Cegasa le ficha en 2010 para desarrollar su negocio de baterías para vehículos
El ingeniero de telecomunicaciones Alberto Blázquez (Bilbao, 1979) conoció a sus dos socios, Marta Arana y David Montoya, en una empresa de eficiencia energética en el alumbrado público.
Nereba Belzunegi (Donostia, 1994) estudió empresariales y derecho en Deusto y poco después se colocó en Herrekor, una pequeña ingeniería guipuzcoana que está fomentando la industria 4.0. Por
Gonzalo Martínez de Azagra (Getxo, 1981), ingeniero por el Imperial College de Londres, ha desarrollado toda su carrera profesional fuera de Euskadi y especialmente en Israel. Para canalizar
Mikel Meoki (Donostia, 1979) es uno de esos «telecos» que llevan la vena emprendedora desde siempre. Creó su primera startup al poco de terminar la carrera y ya
Xabi Alvarez dirige Lawesome, un despacho de abogados bilbaíno especializado en startups e inversiones. Desde ese atril, tiene una posición privilegiada para hacer un examen de la situación
Antes incluso de crear un plan de negocio, Ángel García, Judith Laforga y Jordi Gartzia ya contaban con clientes que se beneficiaban de sus soluciones para la Industria