Cisco y la Escuela Superior de Mondragon Unibertsitatea han inaugurado en el campus de Arrasate de la facultad un laboratorio de tecnologías avanzadas de comunicaciones y ciberseguridad, que
Montar «venture programs» está de moda. Sin llegar a comprometerse a realizar inversiones, en cuyo caso hablaríamos de «corporate venturing», la principal empresa del grupo Velatia ha lanzado
Iñaki Pertusa (Deusto, 1983) estudió ADE en Deusto y trabajó como consultor estratégico en B+I antes de pasar a liderar la startup Decidata, compañía centrada inicialmente en el
Cuando Arantxa Tapia llegó a la Consejería de Industria del Gobierno Vasco empezó a hablar por doquier de industria 4.0, el término que se convirtió en sinónimo de
La firma alavesa Zayer, que fabrica máquina-herramienta de fresado y mecanizado, ha entrado en el capital de la startup Vixion, donde ya estaban Ibarmia, Tecnalia y Spyro. Su
Mikel Urtizberea (Irun, 1978) estudió ingeniería en Tecnun y ha trabajado en varias empresas industriales de Gipuzkoa. Desde hace unos meses es el máximo responsable de Vi4Crane, un
Félix Vela (Donostia, 1979) estudió informática en la UPV y trabajó para varias consultoras antes de montárselo por su cuenta. Ya independiente, ha participado en la creación de
Ibon Goikoetxea (Donostia, 1974) estudió ingeniería en Tecnun y empresariales en la UPV antes de trabajar para Pasaban y General Electric. Realizaba labores de mantenimiento y le frustraba
Manu Fandiño (Barakaldo, 1974) estudió informática y trabajó para varias consultoras antes de crear su primera startup, Isetic, que terminó cerrando. Ese primer fracaso ha reforzado su deseo
Jon Salvidea (Donostia, 1985) estudió informática en Donostia, donde conoció a su socio Fernando Sáenz, con el que creó una ingeniería de software nada más terminar la carrera.