Contábamos recientemente el caso de Birzitek, una empresa de reciente creación en Gipuzkoa que aspiraba a reciclar pañales pero que no parece tener actividad. No es el único
Laxmi Nazabal (Getxo, 1982) y Lucas Abajo (Barakaldo, 1979) se conocieron en Reino Unido en una beca del centro de diseño DZ. Una licenciada en bellas artes y
Iban Muñoz (Donostia, 1972) estudió ingeniería técnica y empezó muy pronto a trabajar con una de las primeras impresoras 3D que llegaron a Euskadi. Tras 32 años en
Jon Martínez (Bilbao, 1982) estudió ingeniería en automática y electrónica industrial en Deusto y ha trabajado siempre en soluciones robotizadas. Actualmente es responsable de I+D de Inser Robótica
Adrián González (Madrid, 1996) es, junto con la Valeria Valverde y Martín Fernández de Labastida, uno de los tres promotores de la startup OX Motorcycles, proyecto que iniciaron
La firma francesa Decathlon, con sede social en Lille, ha centralizado en Hendaia el desarrollo de productos de deportes de agua, una labor a la que se dedican
Koldo Artola (Azpeitia, 1974) trabajaba como informático cuando conoció, en una feria de makers en Bilbao, las impresoras 3D. Y le cautivaron. Tanto que terminó montando una empresa,
El coronavirus va a dejar un reguero de parados, empresas cerradas, startups sin financiación y negocios renqueantes, aunque se consiga controlar la enfermedad. Pero está quedando claro que
Se acabó la fiesta. La startup Tumaker, pionera en la fabricación aditiva, ha entrado en concurso de acreedores, probable antesala de su disolución. Entre 2015 y 2017 la