La fabricación aditiva, que es lo mismo que la impresión 3D en ámbitos industriales, ha pegado un estirón en los últimos tres años. Los avances tecnológicos y la
Irma V. Gilbert (Maringá, Paraná, Brasil, 1962) se graduó en marketing y ventas y trabajó en una empresa de construcción en Portugal y Reino Unido antes de crear
Jon Martínez (Bilbao, 1982) estudió ingeniería en automática y electrónica industrial en Deusto y ha trabajado siempre en soluciones robotizadas. Actualmente es responsable de I+D de Inser Robótica
Asier Domínguez (Bilbao, 1989) estudió ingeniería y empezó a atrabajar en ITP Aero, donde conoció a los dos dos socios de su startup, Javier Díaz Gutiérrez y Pablo
ITP Aero ha diseñado y fabricado con impresión 3D, mediante fusión selectiva con láser, una pieza de un motor de aviación. Se trata de uno de los componentes
Fernando Oharriz (Donostia, 1972) estudió ingeniería industrial y trabajó en grandes empresas alavesas como Mercedes o Aernnova e incluso en el proyecto de coche eléctrico Hiriko antes de
Seed Capital Bizkaia (Diputación de Bizkaia), Basque Fondo (Gobierno Vasco) y Tecnalia han entrado en el capital de Addilan, startup con sede en Durango dedicada a la fabricación
Zhanna Naymankhanova (Siberia, Rusia, 1990) estudió en Rusia una ingeniería en diseño y fabricación de ropa y trabajó en varias empresas de moda hasta lanzarse al emprendimiento. Lo
El Centro de Promoción de la Corporación Mondragon y Danobatgroup han cerrado una inversión de un millón de euros en una startup catalana de fabricación aditiva. Se trata