Jesús M. Busturia (Bilbao, 1959) es doctor ingeniero industrial y pasó muchos años investigando en el Ceit donostiarra. Posteriormente se involucró en firmas de energía eólica como Gamesa
Pese a que su población es sustancialmente inferior (400.000 habitantes menos), en Gipuzkoa se crearon en 2022 casi el doble de startups que en Bizkaia. Es la conclusión
El centro tecnológico vasco Ceit lidera un proyecto europeo, apoyado por Bruselas con 4,7 millones de euros, para medir la corrosión de un molino offshore con la ayuda
Mikel Azcona (Pamplona, 1985) estudió química y se doctoró en el Ceit, donde se introdujo en el mundo del reciclaje de materiales, al que está ligado desde entonces.
La startup donostiarra Linq, que está comercializando una tecnología desarrollada en Ceit para verificar los procesos de fabricación con electromagnetismo, ha cerrado una ronda de 1,24 millones. Entran
Kenny L. Alvarez (Santiago, Chile, 1988) estudió ingeniería mecánica y se doctoró en el Ceit donostiarra en ingeniería de materiales. Su trabajo con imanes le ha llevado a
La startup guipuzcoana de reciclaje de imanes Ecomagnet acaba de cerrar una ronda de 700.000 euros liderada por un fondo de la Universidad de Navarra y en la
Farsens, una de las startups pioneras en tecnologías de industria 4.0 en Euskadi, ha sido engullida por la firma china RichRfid. El comprador es un fabricante de chips
José Montero (Pontevedra, 1959) estudió ingeniería en Tecnun y trabajó varios años en diversas fábricas hasta que en 2002 el Ceit le animó a crear una startup. Así
Tras estudiar ingeniería industrial en Tecnun, Ibon Iribarren (Errenteria, 1975) trabajó muchos años en Etxe-Tar, donde llegó a ser director general adjunto. Estando en esa posición le llegó