Alexandrina Grosu (EscapeUp): «Hemos hecho una especie de booking de escape rooms»

Alexandrina Grosu (Chisinau, Moldavia, 1991) vive en Markina desde que tenía 14 años y, después de trabajar en la cooperativa Maier, ha decidido emprender. Su proyecto, EscapeUp, que nació en el seno de la aceleradora Demium, es una plataforma tipo booking para reservar escape rooms.


Esta es su historia:

  • Grosu estaba trabajando por cuenta ajena cuando se dio cuenta de que quería emprender. Vio un anuncio de Demium y se apuntó. «Yo quería algo más. A mis padres, que no me entendían, les dije que iba a hacer unos cursos, pero allí conocí a otros emprendedores y ya no pude parar. Lo mejor de Demium es que allí conocí a mi socio Unai García y me ayudaron mucho a poner en marcha el proyecto. Hasta entonces pensaba que tenía que tener yo todos los conocimientos necesarios. Al CTO lo encontramos más tarde buscando por Internet y le convencimos ofreciéndole acciones porque no teníamos dinero para pagarle. Le gustó mucho lo que queríamos hacer», explicó.
  • La idea de montar una plataforma de reserva de escape rooms no fue la primera que barajaron. Pero sí la que más les gustó porque Internet permite resolver un problema que previamente no tenía solución: hacen falta un mínimo de dos personas y hay mucha gente que no tiene amigos con los que participar. «Pensamos que podíamos crear una plataforma donde cualquiera se pudiera juntar con gente afín. Lo comentamos después con varios escape rooms. Hay que tener en cuenta que a nivel estatal hay unos 2.000. Curiosamente los vascos nos dijeron que en Euskadi no funcionaría porque aquí la gente es más cerrada y no le gusta juntarse con desconocidos. Pero en otros sitios sí lo veían, así que montamos un producto mínimo viable hecho con wordpress y lo lanzamos. Solo servía para buscar equipo, pero funcionó precisamente en Bilbao. Captamos 400 personas con una campaña de publicidad en Meta (Facebook e Instagram)», explicó.
  • Hasta entonces los escape rooms captaban clientes con el boca a boca y mediante redes sociales. Con el lanzamiento de EscapeUp, los negocios del sector tienen otra opción de atraer partcicipantes. «Tras comprobar que había interés, desarrollamos mejor la plataforma, que fue la primera de este tipo en España. Somos a los escape rooms lo que booking supone para los hoteles. Es verdad que con el covid estuvimos dos años sin ingresos pero no nos rendimos y hoy somos ya seis personas. Tenemos 600 escape rooms, lo que supone el 40% del mercado y nos estamos empezando a plantear salir al extranjero. Les ofrecemos no solo clientes sino también un software de reserva integral que pueden insertar en su web. Hemos desarrollado sobre todo el potencial de los escape rooms como actividad de team building y de selección de personal para empresas», explicó.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *